08 ago. 2025

El paso del temporal paraliza el tráfico aéreo en el norte de Alemania

Berlín, 5 dic (EFE).- El paso de un temporal por el norte de Alemania provocó hoy la paralización del tráfico aéreo en Hamburgo, en previsión de los vientos huracanados de hasta 140 kilómetros por hora que se prevé azoten la región este jueves.

Sacos de arena han sido colocados como prevención por el temporal que se espera que inunde la zona en Langeness (Alemania). EFE

Sacos de arena han sido colocados como prevención por el temporal que se espera que inunde la zona en Langeness (Alemania). EFE

Hasta media jornada se habían cancelado ya un centenar de vuelos, tanto conexiones nacionales con los aeropuertos de Fráncfort y Múnich como trayectos internacionales con destino u origen en Milán y Copenhague.

Las autoridades alemanas activaron la madrugada pasada la alerta ante la inminente llegada del temporal, que entró en Alemania procedente de Escocia.

El paso del temporal se espera afecte también el tráfico ferroviario de toda la mitad norte del país, en algunas de cuyas ciudades, como Bremen, cerraron las escuelas.

El Servicio Meteorológico alemán incentivó desde ayer las alertas ante el paso de la tormenta, que se prevé afectará los estados federados de Schleswig Holstein, Baja Sajonia, Hamburgo y Bremen.

Se estima que los vientos podrían alcanzar los 140 kilómetros por hora en tierra y los 130 kilómetros en aguas del Báltico.

Asimismo se pronostica que además de los vientos huracanados, en todo el litoral, el temporal traerá las primeras fuertes nevadas de la temporada en buena parte de la mitad norte del país.

La alerta se ha extendido asimismo hacia el literal danés y buena parte de los países escandinavos, donde las autoridades han reforzado las medidas de prevención y advertido a los ciudadanos.

Más contenido de esta sección
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.