En una entrevista con Caracol Radio, el director del Partido Social de Unidad Nacional, más conocido como el partido de la “U”, aseguró que pese haber reconocido el lunes que el referendo no era “políticamente viable”, se ha acordado apostar por esa iniciativa hasta el final.

En una entrevista con Caracol Radio, el director del Partido Social de Unidad Nacional, Luis Carlos Restrepo, aseguró que pese haber reconocido que el referendo no era “políticamente viable”, se ha acordado apostar por esa iniciativa. EFE/Archivo | Ampliar imagen
El anuncio se produjo después de una reunión del partido con el propio presidente Uribe en la noche del lunes, confirmó Restrepo.
“Fue una decisión tomada internamente en el partido de la ‘U’ de jugarnos todas las cartas por el referendo y de hecho también se anunció la posibilidad de adelantar una consulta interna para la escogencia del candidato presidencial y quedó excluida”, matizó.
Restrepo agregó que tras la reunión del lunes quedó aclarado el panorama político de su movimiento político.
“Había dicho que tal como estaban las cosas y la situación política en el Congreso no era viable políticamente el trámite del referendo, pero las situaciones políticas se cambian con decisiones políticas y es decisión de la U de apostarle todo al referendo”, afirmó.
Confió, además, en que en “muy pocos días” se apruebe la ley que permitiría la convocatoria del referendo para que la ciudadanía pueda “tomar una decisión sobre la posibilidad de un nuevo periodo presidencial”.
Restrepo, ex comisionado de paz del Gobierno de Uribe desde 2002 hasta inicios de este año, pidió a los partidos de la coalición que sigan el camino de la “U” y así “enfilar” el único propósito de aprobar el referendo en el Congreso.
El proceso se encuentra en el trámite de conciliación entre las dos cámaras del Congreso, pero tras el fracaso de los “uribistas” de de obtener el liderazgo de las mesas directivas del Legislativo, analistas y políticos consideran que la iniciativa no saldrá adelante y por ende Uribe no podrá ser candidato por tercera vez.
El presidente colombiano fue elegido en 2002 para un periodo de cuatro años y en el poder impulsó una reforma constitucional que le permitió ser reelegido en las urnas en 2006.