15 nov. 2025

El Parlamento británico votará el acuerdo del “brexit” el 11 de diciembre

La primera ministra británica, Theresa May, anunció este lunes que el Parlamento votará el acuerdo del “brexit” el próximo 11 de diciembre.

Theresa May.jpg

La primera ministra británica, Theresa May, en una conferencia de prensa en Downing Street, en Londres.

Reuters

Después de días de especulaciones sobre la fecha, que solo se sabía que sería antes del receso navideño, la “premier” conservadora confirmó que el conocido como “voto significativo” tendrá lugar el segundo martes de diciembre en la Cámara de los Comunes.

“El 11 de diciembre esta Cámara se enfrentará a la decisión de si desea o no cumplir con el voto de los británicos con un acuerdo que no solo responde a eso (el resultado del referéndum de junio de 2016), sino que protege los empleos”, indicó May en la Cámara de los Comunes.

Lea más: May se enfrenta a Parlamento en contra tras salvar el brexit

La primera ministra compareció este lunes en Westminster después de que ayer los Veintisiete dieran el visto bueno a su acuerdo del “brexit”, que debe ser ratificado por la Cámara de los Comunes y por el Parlamento Europeo.

La mandataria conservadora se sometió a las preguntas de los diputados durante más de dos horas, en las que trató de persuadirles para que voten a favor de su acuerdo el próximo 11 de diciembre, algo que a priori parece complicado.

Antes de la votación se producirá un debate acerca del acuerdo que durará cinco días y que comenzará el 4 de diciembre.

Relacionado: Alertan que Brexit llevará a más ciudadanos del Reino Unido a la pobreza

El pacto acordado por May con el Consejo Europeo es rechazado por decenas de parlamentarios de su grupo, la oposición laborista y el norirlandés Partido Democrático Unionista (DUP), del que los “tories” dependen para gobernar.

“Nuestro deber como Parlamento en estas próximas semanas –indicó May– es examinar este acuerdo en detalle, debatirlo con respeto, escuchar a nuestros electores y decidir qué es lo que más nos interesa”.

Más contenido de esta sección
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.