29 sept. 2025

“El paraguayo pierde casi la mitad de su potencialidad”

Rafael Rofman

Rafael Rofman

El índice de capital humano busca darles visibilidad a los desafíos de capital humano que tienen los países; es decir, en los aspectos de sobrevivencia, educación y salud.

Fue lo explicado por Rafael Rofman, líder de programa del Banco Mundial. Este índice se mide de 0 a 1.

El de Paraguay es de 0,53, lo que lo ubica en el puesto 90 en un ránking de 157 países, señaló el profesional.

En pocas palabras, “el paraguayo pierde casi la mitad de su potencialidad llegando a la edad adulta”, explicó Rofman, durante la presentación del informe.

Este es uno de los principales motivos por los que es tan importante invertir para el cuidado del niño en los primeros mil días de vida, indicó.

Sin embargo, el gasto público en Paraguay no está orientado bajo esta premisa. De hecho, teniendo en cuenta solo el sistema de protección social, se ve que un 80% está orientado a las personas mayores, en un país donde solo el 5% de la población es anciana. La cobertura para la infancia y la adolescencia es limitada, agregó.

LO QUE RESPONDIERON. Tras las presentaciones, se abrió un panel con los ministros. El ministro de Hacienda, Benigno López, dijo que “parece que no se hizo nada, pero se hizo muchísimo”. Admitió que es necesaria una mayor colaboración entre instituciones para optimizar las compras.

Por su parte, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, reconoció que hay mucho trabajo por hacer en atención primaria, lo que implica el fortalecimiento de las Unidades de Salud Familiar (USF).

Recordó además que el presupuesto de salud es escaso para lo que se tiene que hacer. “Una provincia argentina tiene más presupuesto de salud que el Ministerio de Salud de Paraguay”, manifestó.

Se comprometió finalmente a potenciar las herramientas electrónicas para optimizar la atención en los servicios.

El ministro de Educación, Eduardo Petta, finalizó la ronda diciendo que el problema “es de todos” y que actualmente la sociedad está “esperando un resultado positivo” sin involucrarse.

Contó luego algunas anécdotas para hablar de las dificultades que implica “trabajar con personas”, en su caso, más del millón de estudiantes y 90.000 docentes.