08 nov. 2025

El Papa se solidariza con Nicaragua tras atentado a catedral

Rezo. Desde la ventana vaticana, Francisco habló al mundo.

Rezo. Desde la ventana vaticana, Francisco habló al mundo.

Tras rezar la tradicional oración del Ángelus en la jornada de ayer en el Vaticano, el papa Francisco dedicó unas palabras de solidaridad para el pueblo de Nicaragua, luego del atentado ocurrido el viernes contra la catedral de Managua.

“Queridos hermanos y hermanas, pienso en la gente de Nicaragua que está sufriendo por el ataque contra la catedral de Managua, donde la tan venerada imagen de Cristo, que durante siglos acompañó la vida de los fieles, resultó muy dañada, casi destruida”, declaró el sumo pontífice. Y luego, añadió: “queridos hermanos nicaragüenses, estoy con ustedes y rezo por ustedes”.

El viernes, un atentado con bomba molotov incendió la capilla de la catedral de Managua, que alberga la Sangre de Cristo y el Santísimo, imagen muy venerada por los católicos nicaragüenses.

“Una persona no identificada ingresó a la capilla de la Sangre de Cristo en la Catedral Metropolitana de Managua y arrojó una bomba, produciendo un incendio en donde permanece la sagrada y venerada imagen de la Sangre de Cristo y el Santísimo”, informó en un comunicado la arquidiócesis de la capital nicaragüensess.

El hecho ocurrió por la mañana, cuando dentro de la capilla solo había dos personas, una de ellas mayor, que tuvo que ser ayudada a salir del lugar, según una trabajadora del templo. La imagen de la Sangre de Cristo, tallada en madera policromada y con 382 años de antigüedad, es una de las más veneradas por los católicos nicaragüenses.

En tanto, la Iglesia Católica rechazó ayer la versión de la Policía de Nicaragua sobre un incendio que destruyó parcialmente la catedral de Managua, en la que descartó la intervención de una mano criminal. El cardenal Leopoldo Brenes en Nicaragua, el papa Francisco, sacerdotes y denominaciones religiosas de Latinoamérica y Europa, coincidieron en llamar “atentado” o “acto terrorista” al incendio. AFP Y EFE