17 sept. 2025

El Papa regala 40.000 crucifijos a los fieles presentes en la plaza San Pedro

El papa Francisco regaló 40.000 crucifijos a los fieles congregados en la plaza de San Pedro para el habitual rezo dominical del Ángelus.

Papa.jpg

El papa Francisco regaló 40.000 crucifijos.

EFE

“Hoy, dos días después de la fiesta de la Santa Cruz he pensado regalaros a quienes estáis aquí un crucifijo”, dijo Francisco, que mostró el objeto desde la ventana del Palacio Apostólico.

“Os invito a aceptar este regalo y a ponerlo en vuestra casa, en la habitación de los niños o de los abuelos. No es un objeto ornamental, sino un símbolo religioso para contemplar y rezar”

El pontífice subrayó que “es un regalo de papa” y advirtió a todos de que “no hay que pagar. Si alguien os dice que paguéis es un timo”.

Nota relacionada: Papa Francisco pide unidad y reconciliación frente a divisiones

Tras finalizar el Ángelus unas 300 personas, entre ellos pobres, gente sin techo, religiosos y voluntarios distribuyeron las cruces entre la multitud congregada en la plaza.

El crucifijo, en metal plateado y que se entregó dentro de una bolsa transparente, va a acompañado de una tarjeta con una frase en tres lenguas pronunciada por el papa Francisco en el via crucis de la Jornada Mundial de la Juventud en Brasil en 2013: “en la cruz de Cristo está todo el amor de Dios, está su inmensa misericordia”.

Lea más: El Papa insta a no convertir las redes sociales en un lugar de alienación

Más contenido de esta sección
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.