31 ago. 2025

El Papa recibe a ONG española que salva inmigrantes y pide humanizar el tema

El papa Francisco recibió este sábado al director de la ONG española Proactiva Open Arms, Óscar Camps, y en la reunión apoyó sus esfuerzos en el rescate de inmigrantes en el Mediterráneo y coincidieron en la necesidad de “humanizar” el tema.

papa francisco pascua.jpg

El Papa durante una homiliía. | Foto: eldiario.es.

EFE

“Comparte con nosotros que hay una clara factura entre el pueblo y la clase política, quizá el pueblo tiene más solidaridad en el tema de los refugiados”, dijo Camps en declaraciones a los medios tras la reunión en el Vaticano, de unos 40 minutos de duración.

El activista señaló que el pontífice secundó su opinión de que es preciso “humanizar un poco más a la clase política” en este tema.

“Está completamente de acuerdo, nos anima a que sigamos haciendo lo mismo, que no dejemos de hacerlo, nos apoya, lo hará públicamente”, apuntó.

Camps explicó que el objetivo de su encuentro, que él mismo solicitó en febrero y que, dijo, recibió una “rápida” respuesta del pontífice, era explicarle la situación actual en el Mediterráneo y trasladarle los “sobrecogedores” relatos de las personas rescatadas.

Y es que, afirmó, para Proactiva y “para todas las ONG que trabajan en el Mediterráneo y en el Egeo”, el Papa es “un altavoz” en un mundo que “está haciendo un giro hacia un lado”.

“Es una voz disonante entre los Putin y los Trump, es el único que se yergue por encima quizá del cargo eclesiástico que ostenta. Opina y nos reclama que seamos más humanos porque este es un problema humano y hay que volver a humanizar un poco nuestras instituciones para recuperar la confianza en ellos”, dijo.

Camps avanzó que este es “el principio de una conversación” para “seguir profundizando en el tema y para buscar maneras en las que poder difundir” su labor.

“Sensibilizar y humanizar para tomar conciencia de que actualmente estamos siendo testigos de un crimen, de una situación muy crítica” en el Mediterráneo, dijo.

Óscar Camps entró en contacto con el Papa en mayo del 2016, cuando en una audiencia general le hizo entrega de un chaleco salvavidas de un menor que murió ahogado en el mar, un objeto que, explicó, el pontífice aún conserva y recuerda.

Más contenido de esta sección
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.
Los países occidentales tienen la “oportunidad” de encontrar en 30 días una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní, afirmó el viernes la jefa de la diplomacia de la UE, luego que las potencias europeas activaran un mecanismo para reimponer sanciones a Irán.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EEUU, que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus “acciones hostiles” contra Venezuela, según una carta difundida este jueves.
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.