19 ago. 2025

El Papa rechaza el “extremismo” en una misa con la minoría católica egipcia

El papa Francisco dijo hoy en un estadio de El Cairo ante miles de personas, en su mayoría fieles de la minoritaria comunidad católica egipcia, que Dios rechaza el extremismo y que el único que permite es el de “la caridad”.

papa francisco pascua.jpg

El Papa durante una homiliía. | Foto: eldiario.es.

EFE


El papa, en su segundo y último día de visita a la capital egipcia, presidió la misa, organizada en el estadio “30 de junio” del Ejército del Aire, entre grandes medidas de seguridad precisamente para intentar evitar ataques de radicales islamistas.

Los aledaños del propio estadio en el que se celebró la misa fueron escenario en 2015 de la muerte de una veintena de hinchas que asistían a un partido de fútbol y que fallecieron por la aglomeración en el evento, aunque varias ONG dijeron que la policía al lanzar gases lacrimógenos contribuyó al desastre.

“A Dios solo le agrada la fe profesada con la vida, porque el único extremismo que se permite a los creyentes es el de la caridad”, dijo el papa en su homilía en ese lugar, al que había llegado a las 09:30 horas locales (07:30 GMT).

“Cualquier otro extremismo no viene de Dios y no le agrada”, advirtió Francisco ante un auditorio al que instó a no tener “miedo a amar a todos, amigos y enemigos, porque el amor es la fuerza y el tesoro del creyente”.

Las palabras del papa se escucharon cuando se cumplen exactamente veinte días de los ataques terroristas contra iglesias coptas en el norte de Egipto que causaron la muerte de 46 personas y al día siguiente de exhortar a líderes religiosos, en su mayoría musulmanes, a expresar un “no fuerte y claro” a la violencia.

Antes del comienzo de la misa el pontífice saludó a los asistentes desde un carro de golf que dio la vuelta al estadio, al que acudieron, según datos de la agencia oficial egipcia MENA, unas 25.000 personas.

El Vaticano por el contrario indicó que a la misa asistieron quince mil fieles.

En el vehículo le acompañaba el patriarca copto católico, Ibrahim Isaac Sedrak.

“La verdadera fe es la que nos hace más caritativos, más misericordiosos, más honestos y más humanos; es la que anima los corazones para llevarlos a amar a todos gratuitamente, sin distinción y sin preferencias”, añadió Francisco en su alocución.

E insistió en su mensaje de paz a quienes son diferentes de uno mismo: la fe, dijo, “nos hace ver al otro no como a un enemigo para derrotar, sino como a un hermano para amar, servir y ayudar”.

En su homilía el papa dijo que de nada sirve la religiosidad si no está “animada al menos por igual fe y caridad” y advirtió contra guardar las apariencias, porque Dios “detesta la hipocresía”.

“Para Dios, es mejor no creer que ser un falso creyente, un hipócrita”, exclamó el papa.

La misa es el acto principal de la jornada, dedicada especialmente a la comunidad católica en Egipto, un grupo religioso de apenas 200.000 personas en un país donde la mayor parte de sus casi 90 millones de habitantes son de religión musulmana.

El primer día de la visita del papa a Egipto estuvo fundamentalmente dedicado a mantener encuentros con líderes religiosos musulmanes y de la comunidad copto ortodoxa -la mayoritaria entre los cristianos egipcios- y el papa participó en una conferencia internacional de paz.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.