24 nov. 2025

El Papa pide escuchar a la gente que sabe que las armas no traen la paz

El papa Francisco pidió este domingo rezar para acabar con la “locura de la guerra” y “los sufrimientos de los ucranianos” y para que los “responsables de las naciones no pierdan el sentir de la gente que quiere la paz y sabe bien que las armas no la traen nunca”.

papa francisco.jpg

La opinión del Sumo Pontífice siempre influye en el debate político de Argentina, país donde nació y que no visita desde que en 2013 fue elegido Papa.

Foto: eluniversal.com.mx.

Tras el rezo del Regina Coeli en la plaza de San Pedro, el Papa pidió “confiar a la Virgen el ardiente deseo de paz de tantas poblaciones en el mundo que sufren el insensato desastre de la guerra” y también por los “sufrimientos y lágrimas de los ucranianos”.

“Ante la locura de la guerra continuemos rezando el rosario”, dijo Francisco recordando la iniciativa de rezar durante todas las tardes un rosario para la paz.

Lea más: Papa dice que la guerra “sin sentido” en Ucrania “amenaza al mundo”

“Y recemos para que los responsables de las naciones no pierdan el sentir de la gente que quiere la paz y saben bien que las armas no la traen nunca”, añadió.

En una reciente entrevista en el diario Corriere della Sera, sobre si es lícito el envío de armas por parte de los países a Ucrania, el Papa respondió: “Estoy demasiado lejos de la pregunta de si es correcto abastecer a los ucranianos. Lo que está claro es que en esa tierra se están probando armas. Los rusos ahora saben que los tanques sirven de poco y están pensando en otras cosas. Las guerras se libran para esto: Para probar las armas que hemos producido”.

Nota relacionada: El Papa dice que se plantea ir a Ucrania

Días atrás el papa Francisco aseguró que todas las guerras son “crueles y sin sentido”, pero que la que se está librando desde hace más de dos meses en Ucrania a consecuencia de la invasión rusa “tiene una dimensión mayor y amenaza al mundo entero”.

El pontífice, que ha condenado en numerosas ocasiones la guerra en Ucrania, ha mostrado la disponibilidad del Vaticano a “hacer todo lo posible” para ayudar a lograr una solución pacífica.

Incluso ha llegado a pedir una reunión en Moscú con el presidente ruso Vladimir Putin, para pedirle que detenga el conflicto, pero aún no ha recibido respuesta, según señaló en una reciente entrevista en el diario Corriere della Sera.

Francisco explicó entonces que sí ha conversado con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, pero aún no ha hablado con Putin, y que después de 20 días de guerra pidió al cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, que enviara al presidente ruso el mensaje de que estaba dispuesto a ir a Moscú.

Más contenido de esta sección
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.