08 oct. 2025

El Papa pide escuchar a la gente que sabe que las armas no traen la paz

El papa Francisco pidió este domingo rezar para acabar con la “locura de la guerra” y “los sufrimientos de los ucranianos” y para que los “responsables de las naciones no pierdan el sentir de la gente que quiere la paz y sabe bien que las armas no la traen nunca”.

papa francisco.jpg

La opinión del Sumo Pontífice siempre influye en el debate político de Argentina, país donde nació y que no visita desde que en 2013 fue elegido Papa.

Foto: eluniversal.com.mx.

Tras el rezo del Regina Coeli en la plaza de San Pedro, el Papa pidió “confiar a la Virgen el ardiente deseo de paz de tantas poblaciones en el mundo que sufren el insensato desastre de la guerra” y también por los “sufrimientos y lágrimas de los ucranianos”.

“Ante la locura de la guerra continuemos rezando el rosario”, dijo Francisco recordando la iniciativa de rezar durante todas las tardes un rosario para la paz.

Lea más: Papa dice que la guerra “sin sentido” en Ucrania “amenaza al mundo”

“Y recemos para que los responsables de las naciones no pierdan el sentir de la gente que quiere la paz y saben bien que las armas no la traen nunca”, añadió.

En una reciente entrevista en el diario Corriere della Sera, sobre si es lícito el envío de armas por parte de los países a Ucrania, el Papa respondió: “Estoy demasiado lejos de la pregunta de si es correcto abastecer a los ucranianos. Lo que está claro es que en esa tierra se están probando armas. Los rusos ahora saben que los tanques sirven de poco y están pensando en otras cosas. Las guerras se libran para esto: Para probar las armas que hemos producido”.

Nota relacionada: El Papa dice que se plantea ir a Ucrania

Días atrás el papa Francisco aseguró que todas las guerras son “crueles y sin sentido”, pero que la que se está librando desde hace más de dos meses en Ucrania a consecuencia de la invasión rusa “tiene una dimensión mayor y amenaza al mundo entero”.

El pontífice, que ha condenado en numerosas ocasiones la guerra en Ucrania, ha mostrado la disponibilidad del Vaticano a “hacer todo lo posible” para ayudar a lograr una solución pacífica.

Incluso ha llegado a pedir una reunión en Moscú con el presidente ruso Vladimir Putin, para pedirle que detenga el conflicto, pero aún no ha recibido respuesta, según señaló en una reciente entrevista en el diario Corriere della Sera.

Francisco explicó entonces que sí ha conversado con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, pero aún no ha hablado con Putin, y que después de 20 días de guerra pidió al cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, que enviara al presidente ruso el mensaje de que estaba dispuesto a ir a Moscú.

Más contenido de esta sección
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).