13 nov. 2025

El Papa pide escuchar a la gente que sabe que las armas no traen la paz

El papa Francisco pidió este domingo rezar para acabar con la “locura de la guerra” y “los sufrimientos de los ucranianos” y para que los “responsables de las naciones no pierdan el sentir de la gente que quiere la paz y sabe bien que las armas no la traen nunca”.

papa francisco.jpg

La opinión del Sumo Pontífice siempre influye en el debate político de Argentina, país donde nació y que no visita desde que en 2013 fue elegido Papa.

Foto: eluniversal.com.mx.

Tras el rezo del Regina Coeli en la plaza de San Pedro, el Papa pidió “confiar a la Virgen el ardiente deseo de paz de tantas poblaciones en el mundo que sufren el insensato desastre de la guerra” y también por los “sufrimientos y lágrimas de los ucranianos”.

“Ante la locura de la guerra continuemos rezando el rosario”, dijo Francisco recordando la iniciativa de rezar durante todas las tardes un rosario para la paz.

Lea más: Papa dice que la guerra “sin sentido” en Ucrania “amenaza al mundo”

“Y recemos para que los responsables de las naciones no pierdan el sentir de la gente que quiere la paz y saben bien que las armas no la traen nunca”, añadió.

En una reciente entrevista en el diario Corriere della Sera, sobre si es lícito el envío de armas por parte de los países a Ucrania, el Papa respondió: “Estoy demasiado lejos de la pregunta de si es correcto abastecer a los ucranianos. Lo que está claro es que en esa tierra se están probando armas. Los rusos ahora saben que los tanques sirven de poco y están pensando en otras cosas. Las guerras se libran para esto: Para probar las armas que hemos producido”.

Nota relacionada: El Papa dice que se plantea ir a Ucrania

Días atrás el papa Francisco aseguró que todas las guerras son “crueles y sin sentido”, pero que la que se está librando desde hace más de dos meses en Ucrania a consecuencia de la invasión rusa “tiene una dimensión mayor y amenaza al mundo entero”.

El pontífice, que ha condenado en numerosas ocasiones la guerra en Ucrania, ha mostrado la disponibilidad del Vaticano a “hacer todo lo posible” para ayudar a lograr una solución pacífica.

Incluso ha llegado a pedir una reunión en Moscú con el presidente ruso Vladimir Putin, para pedirle que detenga el conflicto, pero aún no ha recibido respuesta, según señaló en una reciente entrevista en el diario Corriere della Sera.

Francisco explicó entonces que sí ha conversado con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, pero aún no ha hablado con Putin, y que después de 20 días de guerra pidió al cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, que enviara al presidente ruso el mensaje de que estaba dispuesto a ir a Moscú.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.