11 oct. 2025

El papa ofreció 15.000 helados a presos en Roma

El papa Francisco hizo repartir 15.000 helados a detenidos en dos cárceles de Roma durante este verano boreal, marcado por temperaturas muy elevadas, informó el miércoles el Vaticano en un comunicado.

Las obras de caridad del papa, coordinadas por el cardenal polaco Konrad Krajewski, siguieron a pleno ritmo durante el verano, sobre todo las iniciativas en prisiones, indicó la Santa Sede.

Los helados fueron repartidos en los dos grandes centros penitenciarios de Regina Coeli y de Rebibia, en la capital italiana.

En estos dos centros, Francisco ya había lavado los pies de detenidos durante el Jueves Santo.

Las acciones de caridad del pontífice también permitieron enviar material médico a países pobres como Madagascar o hacer posible que personas sin domicilio viajaran en barco y cenaran en una pizzería.

Más contenido de esta sección
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.
La Casa Blanca dijo el viernes que las agencias federales habían empezado a realizar despidos a causa del cierre del gobierno estadounidense.
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.