11 ago. 2025

El Papa nombró a 13 cardenales y advirtió sobre la corrupción

UHMUN20201129-055b,ph01_2627.jpg

El papa Francisco nombró ayer a 13 nuevos cardenales, 9 de ellos que podrán participar en un cónclave, en una celebración con solo un centenar de fieles distanciados debido a la pandemia, y en la que el Pontífice les advirtió de las tantas clases de corrupción en la vida sacerdotal.

Entre los 13 nuevos cardenales están el arzobispo de Santiago de Chile, el español Celestino Aós, y el obispo emérito de San Cristóbal de las Casas (México), el mexicano Felipe Arizmedi Esquivel.

Francisco invitó en su homilía a los nuevos purpurados “a estar siempre vigilantes para permanecer en el camino de Dios porque, añadió, con los pies, con el cuerpo podemos estar con Él, pero nuestro corazón puede estar lejos y llevarnos fuera del camino”. También lamento a quien, “a veces, sin darse cuenta, usa al Señor para promoverse a sí mismo”.

“Pensemos a tantas clases de corrupción en la vida sacerdotal”, observó en un momento en el que un escándalo financiero salpicó al cardenal Angelo Becciu, lo que provocó que Francisco lo destituyese de su cargo y lo privase de sus derechos cardenalicios. “Así, por ejemplo, el rojo púrpura del hábito cardenalicio, que es el color de la sangre, se puede convertir, por el espíritu mundano, en el de una distinción eminente”, dijo Francisco que añadió: “Y tú no serás el pastor cercano si solo escuchas la palabra eminencia (como se les llama a los cardenales). Cuando oigan solo esto estarán fuera del camino”.

Durante la ceremonia, los purpurados se acercaron al Papa uno a uno, algunos con mascarilla y otros no, y se arrodillaron ante él y recibieron el anillo cardenalicio, símbolo de su nuevo compromiso universal con la Iglesia. EFE

Más contenido de esta sección
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.