13 oct. 2025

El papa irá a la vigilia pascual en Roma, pese a preocupante salud

En medio de preocupaciones por la salud del papa Francisco, se comunicó que estará presente el sábado por la noche en la vigilia pascual en Roma pese a haber cancelado la víspera su participación en el vía crucis. Esta es una decisión repentina que aumenta los temores sobre su salud cada vez más frágil.

PAPA FRANCISCO. OK.jpg

El papa Francisco realizó este domingo un llamamiento a la comunidad internacional.

Foto: EFE.

El sumo pontífice, de 87 años, presidirá la vigilia de Pascua en la basílica de San Pedro, en presencia de miles de peregrinos de todo el mundo, antes de la misa del domingo por la mañana y la bendición Urbi et Orbi.

Su presencia el sábado fue confirmada por el Vaticano al mediodía, a pesar de la cancelación el viernes por la noche, en el último minuto, de su visita al vía crucis que se celebró en el Coliseo ante 25.000 personas.

Te puede interesar: El papa preside en silencio una Pasión de Cristo con evocación de los males modernos

“Para preservar su salud en vista de la vigilia de mañana y de la misa del domingo de Pascua, el papa Francisco seguirá esta tarde el vía crucis en el Coliseo desde la residencia de Santa Marta”, anunció en la víspera el Vaticano sin más precisiones.

El momento del anuncio -poco antes del inicio de la ceremonia, obligando a los organizadores a retirar apresuradamente la silla del papa- y la comunicación lacónica del Vaticano contribuyeron a relanzar las inquietudes sobre la salud de Jorge Bergoglio.

“El vía crucis del papa frágil”, titula el sábado el diario La Stampa, mientras que Il Messaggero lo ve como una “renuncia de Francisco”.

“Se trata de una simple medida de prudencia”, matizó ante la AFP una fuente vaticana, asegurando que la salud del papa, no dio lugar a “ninguna inquietud particular”.

El jesuita argentino ya había cancelado su participación en el vía crucis en 2023, pero esta decisión se tomó después de una hospitalización de tres días debido a una bronquitis y fue comunicada antes.

Semana recargada

Pilar central del calendario católico, la semana santa, que implica numerosas ceremonias que terminan con la Pascua, puede asemejarse a un maratón para un octogenario que se desplaza desde hace dos años en silla de ruedas.

En los últimos días, había cumplido sus compromisos hasta presidir, según lo previsto, el oficio de la Pasión de Cristo el viernes por la tarde.

Pero recientemente parecía cansado y se vio obligado en varias ocasiones a delegar la lectura de sus discursos invocando una bronquitis, por la cual pasó exámenes en un hospital de Roma a finales de febrero.

La anulación del viernes amenaza con reavivar los interrogantes sobre su capacidad para seguir gobernando la Iglesia católica y sus 1.300 millones de fieles.

A pesar de una importante operación del abdomen en 2023, Francisco, que nunca toma vacaciones, sigue sometiéndose a un ritmo de trabajo desenfrenado en el Vaticano, donde puede recibir a una decena de interlocutores en una mañana.

Sin embargo no realizó ningún viaje desde su visita a Marsella (sur de Francia) en septiembre y tuvo que cancelar su presencia en la COP28 en diciembre en Dubái debido a una bronquitis.

Su anunciado desplazamiento a los confines de Asia y Oceanía este verano, que el Vaticano no formalizó hasta ahora, parece más incierto que nunca.

Francisco siempre deja “la puerta abierta” a una eventual renuncia, en la línea de su predecesor Benedicto XVI. Pero en una autobiografía publicada a mediados de marzo, reiteró que no tenía “razones serias” para renunciar a su cargo, una “hipótesis lejana” que se justificaría solamente en caso de “grave impedimento físico”.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política.