09 ago. 2025

El Papa insta a no prestar atención a quien alimenta el miedo del otro

El papa Francisco llamó este domingo a no prestar atención a quien difunde alarmismos y alimenta el miedo del otro y del futuro, durante una misa en la basílica de San Pedro a la que invitó a decenas de sintechos y voluntarios.

Papa Francisco 22- EFE.jpg

El papa Francisco.

Foto: EFE

“Para Jesús no hay que ir detrás de quien dice que el final está cerca, que está llegando el tiempo. Es decir, que no hay que prestar atención a quien difunde alarmismos y alimenta el miedo del otro y del futuro, porque el miedo paraliza el corazón y la mente”, indicó el papa Francisco durante la misa por la III Jornada Mundial de los Pobres.

El Pontífice, que instituyó él mismo esta celebración, repasó el Evangelio para defender lo esencial, la importancia de Dios sobre los templos, por fastuosos que sean, pero también las personas por encima de “los reinos y los asuntos de la humanidad” y mundanos.

En este sentido, explicó que Jesús de Nazaret ya advirtió de dos tentaciones, las prisas y “la tentación del yo”.

Lea más: El papa Francisco pide escuchar el grito de los pobres, sofocado por unos pocos ricos

Sobre la primera, Francisco habló de esas personas que siembran el alarmismo, a las que no hay que prestar atención.

“Cuántas veces nos dejamos seducir por la prisa de querer saberlo todo y ahora mismo, por el cosquilleo de la curiosidad, por la última noticia llamativa o escandalosa, por las historias turbias, por los chillidos del que grita más fuerte y más enfadado, por quien dice ‘ahora o nunca’”, inquirió.

Por ello, lamentó que “atraídos por el último grito no encontramos más tiempo para Dios y para el hermano que vive a nuestro lado” y, con esas prisas, a veces se omite que “las distancias aumentan, que la codicia de pocos acrecienta la pobreza de muchos”, denunció.

"¡Qué verdad es esta hoy! En el afán de correr, de conquistarlo todo y rápidamente, el que se queda atrás molesta y se considera como descarte. Cuántos ancianos, niños no nacidos, personas discapacitadas, pobres considerados inútiles”, exclamó.

El Pontífice argentino también advirtió sobre “la tentación del yo” e invitó a “hablar la lengua de Jesús, la del amor, la lengua del tú".

Nota relacionada: Papa Francisco: “La indiferencia es el mayor pecado contra los pobres”

“Cuántas veces, aun al hacer el bien, reina la hipocresía del yo: hago lo correcto, pero para ser considerado bueno; doy, pero para recibir a cambio; ayudo, pero para atraer la amistad de esa persona importante”, criticó.

Francisco, como viene haciendo desde el inicio de su pontificado, volvió a poner a los pobres en el centro de su Iglesia.

“Entonces, más que sentir fastidio cuando oímos que golpean a nuestra puerta, podemos acoger su grito de auxilio como una llamada a salir de nuestro propio yo, acogerlos con la misma mirada de amor que Dios tiene por ellos”, pidió.

Son “el tesoro de la Iglesia” porque “nos revelan la riqueza que nunca envejece, la que une tierra y cielo, y por la cual verdaderamente vale la pena vivir: el amor”, concluyó.

Una vez concluida la misa y tras el rezo del Ángelus dominical, Francisco almorzará en el Aula Pablo VI con 1.500 pobres llegados de varias diócesis de Italia, especialmente de la de Roma.

Precisamente esta misma semana, con motivo de la Jornada Mundial de los Pobres, ha inaugurado un centro de acogida para sintecho en un palacio propiedad de la Santa Sede, a pocos metros de la columnata de la plaza de San Pedro del Vaticano.

Más contenido de esta sección
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.