08 nov. 2025

El Papa insta a Latinoamérica a vacunarse como un “acto de amor”

El papa Francisco, junto a varios representantes de la Iglesia Católica en Latinoamérica, instó este miércoles a la región a vacunarse como un “acto de amor” para proteger al prójimo en un videomensaje, en el que subrayó que la inmunización es la “esperanza” para acabar con la pandemia.

papa francisco.jpg

“Expreso mi preocupación por las tensiones y enfrentamientos violentos en Colombia que han provocado muchos muertos y heridos”, dijo el papa Francisco.

Foto: elperiodico.com.

“Vacunarse es un modo sencillo pero profundo de promover el bien común y de cuidarnos los unos a los otros, especialmente los más vulnerables”, afirmó el papa Francisco, que ha querido formar parte de la campaña global “De ti depende”, de las organizaciones Ad Council y Covid Collaborative, con la que se pretende inspirar confianza en las vacunas contra el coronavirus.

En la misiva, transmitida por Facebook, YouTube y Telemundo, el máximo representante de la Iglesia Católica instó a que cada uno aporte “su pequeño grano de arena, su pequeño gesto de amor”.

“Por más pequeño que sea, el amor siempre es grande”, agregó.

Junto al Papa participaron en el mensaje, de unos 3 minutos de duración, los arzobispos José Gómez, de EEUU, y Miguel Cabrejos, de Perú, además de los cardenales Carlos Aguiar Retes, de México, Óscar Rodríguez Maradiaga, de Honduras, Cláudio Hummes, de Brasil, y Gregorio Rosa Chávez, de El Salvador.

“Aún tenemos mucho por aprender de este virus, pero una cosa es segura: las vacunas autorizadas funcionan y están aquí para salvar vidas. Son clave para un camino de sanación personal y universal”, expresó Rodríguez Madariaga.

Hummes, por su parte, quiso destacar los “esfuerzos heroicos de los profesionales de la salud”, a la vez que el cardenal mexicano apuntó que mientras la población se prepara para “un mundo mejor como comunidad global interconectada”, se debe “brindar esperanza a todos sin exclusión”.

Lea también: Papa saluda al Paraguay a través de carta a obispos

“Del norte al sur de América, apoyamos la vacunación para todos”, insistió Aguiar Retes.

El mensaje se lanza en un momento en el que siguen aumentando los casos de infecciones de coronavirus en todo el mundo, pero especialmente en países como Argentina, Brasil, Colombia, El Salvador, Honduras, México y Perú, naciones en las que la tasa de vacunación es aún baja.

En Honduras, por ejemplo, solo un 5,5% de la población ha recibido la pauta completa, un número que en El Salvador se sitúa en el 30%, cifras muy inferiores al 51% de EEUU.

En concreto, dentro de EEUU, alrededor de un 50% de los hispanos todavía no han recibido la vacuna, según dijo a EFE la directora de desarrollo creativo de Ad Council, Tania Sanjurjo.

“También estamos viendo en estos momentos un aumento significativo de casos de Covid-19 de la variante delta que representa más del 90% de los casos en la actualidad”, remarcó Sanjurjo, quien dijo que por ello este es un “momento crucial” para llevar a la población este mensaje “tan importante de educación” sobre el virus y la vacuna.

“Queremos cambiar la percepción sobre la eficacia y la seguridad de las vacunas de Covid-19 para que la comunidad internacional se inspire en tomarlas”, agregó la representante de esta iniciativa, quien señaló que estos “líderes religiosos tienen gran influencia sobre la población hispana”.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.