09 ago. 2025

El papa Francisco pide esperanza ante protestas en Latinoamérica

El papa Francisco pidió este miércoles esperanza “para todo el continente americano, donde diversas naciones están pasando un periodo de agitaciones sociales y políticas” y aliento para “el pueblo venezolano largamente probado por las tensiones”, durante su tradicional mensaje de Navidad.

Papa Francisco.jpg

El papa Francisco se refirió en su mensaje de Navidad a las “tinieblas” que se abaten sobre el mundo.

Foto: EFE

Asomado al balcón de la Logia central de la Basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi, Francisco dedicó este miércoles su mensaje de Navidad a los conflictos e injusticias del mundo, como en otras ocasiones.

El Papa comenzó su mensaje observando que “hay tinieblas” en los corazones humanos, en las relaciones personales y las familias, y en los conflictos económicos, geopolíticos y ecológicos, pero añadiendo “que más grande es la luz de Cristo”.

Por ello, pidió “que el pequeño Niño de Belén sea esperanza para todo el continente americano, donde diversas naciones están pasando un periodo de agitaciones sociales y políticas”, aunque sin citar los países de los que hablaba.

Mientras que deseó “que alienten al querido pueblo venezolano, largamente probado por las tensiones políticas y sociales, y no le haga faltar el auxilio que necesita”.

Lea más: Francisco pide continuar la tradición del pesebre en Navidad

Y que “bendigan los esfuerzos de cuantos se están prodigando para favorecer la justicia y la reconciliación, y se desvelan para superar las diversas crisis y las numerosas formas de pobreza que ofenden la dignidad de cada persona”.

Francisco se había referido solo a las crisis desatadas en Latinoamérica en el vuelo de regreso de Japón el pasado 27 de noviembre cuando dijo que “hay Gobiernos débiles que no consiguen poner orden y paz”, y se mostró partidario de “llamar al diálogo, a la paz, para que se resuelvan los problemas”.

En su repaso por los conflictos actuales, el Papa recordó la guerra en Siria, la situación en Líbano e Irak y mencionó también a aquellos que son perseguidos a causa de su fe y “especialmente a los misioneros y los fieles secuestrados, y para cuantos caen víctimas de ataques por parte de grupos extremistas, sobre todo en Burkina Faso, Malí, Níger y Nigeria”.

Más contenido de esta sección
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov