07 may. 2025

El papa Francisco escribe una carta a Maduro ante la situación de Venezuela

Roma, 2 may (EFE).- El papa Francisco “sigue con atención” la situación por la que atraviesa Venezuela y por ello ha escrito una carta al presidente del país, Nicolás Maduro, confirmó hoy a Efe el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi.

El papa Francisco. EFE/Archivo

El papa Francisco. EFE/Archivo

Lombardi no quiso revelar el contenido de la carta del papa Francisco a Maduro, aunque sí dijo que el pontífice ha escrito palabras al dirigente venezolano en relación a “la situación del país”.

Venezuela preocupa desde hace tiempo al Vaticano y también al papa Francisco, que se ha referido al país en diversas ocasiones en el pasado.

En este sentido, Lombardi señaló hoy una de las últimas intervenciones de Jorge Bergoglio cuando, en el Domingo de Pascua antes de la bendición “Urbi et orbi”, instó al diálogo en Venezuela ante “las difíciles condiciones en las que vive” su pueblo.

Francisco hizo entonces un llamamiento a quienes “en sus manos tienen el destino del país” para “trabajar en favor del bien común, buscando espacios de diálogo y de colaboración con todos”.

Defendió la “cultura del encuentro, la justicia y el respeto recíproco” como vías para “garantizar el bienestar espiritual y material” de los venezolanos.

El Vaticano, que jugó un papel fundamental en el deshielo de las relaciones entre los gobiernos de Estados Unidos y Cuba, también quiere contribuir en alcanzar la paz en Venezuela, tal y como manifestó el pasado abril el nuncio en el país, monseñor Aldo Giordano.

“Estoy aquí para comunicar al país el afecto, la cercanía del papa Francisco, el papa es un protagonista de la paz del mundo y estamos aquí para colaborar a la paz de nuestro querido país (...) la nunciatura esta aquí para contribuir al bien del pueblo de Venezuela”, dijo entonces Giordano, según un comunicado.

Más contenido de esta sección
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?
Los 133 cardenales electores que este miércoles se encierran en la Capilla Sixtina tendrán en su mesa, para su eventual consulta, un ejemplar de la Constitución vaticana y otro que regula el funcionamiento de esta reunión destinada a elegir al nuevo Pontífice.