20 ago. 2025

El papa Francisco descansó bien y el domingo se difundirá solo el texto del ángelus

El papa Francisco descansó bien durante la noche y para guardar absoluto reposo el domingo solo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada, mientras que comienza al menos otra semana de hospitalización en el Gemelli de Roma debido a la neumonía bilateral que se le diagnosticó, informó el Vaticano.

Séptimo día de hospitalización del papa Francisco

Flores y velas depositadas por feligreses, fotografiadas este jueves en el exterior del Hospital Gemelli de Roma, donde se encuentra hospitalizado desde hace siete días el papa Francisco.

Fuente: EFE

Al igual que el domingo pasado, el Vaticano difundirá solo el texto del ángelus para que el Papa pueda descansar. Durante la hospitalización de 2021, tras ser operado del colon, Francisco había celebrado el ángelus asomado al balcón de su habitación del décimo piso del Gemelli.

El Papa seguirá en el hospital al menos toda la semana que viene hasta que esté curado de su neumonía bilateral y pueda continuar el tratamiento en su residencia en Santa Marta, pero “se necesitará tiempo”, aseguró este viernes en una rueda de prensa el doctor Sergio Alfieri, responsable de Cirugía del Hospital Gemelli de Roma y que operó a Francisco en las anteriores ocasiones.

Alfieri explicó que, aunque está respondiendo bien al tratamiento, “el Papa no está fuera de peligro” porque tiene una infección polimicrobiológica a la que se sumó una neumonía bilateral, y además camina poco y tiene 88 años, lo que hacen de él “un paciente frágil”.

Pero aseguraron que actualmente “no está en peligro de vida” que “está mucho mejor de cómo llegó".

Confirmaron que el Papa no necesita de respiración asistida y que solo le administran un poco de oxígeno cuando es necesario y que come con apetito.

El mayor peligro –explicó Alfieri– “es que uno de estos gérmenes o bacterias puedan pasar a la sangre y se produzca una sepsis” y entonces “podría ser muy difícil de curar”, pero el Papa no tiene nada de esto e “incluso se han reducido algunos fármacos respecto a su ingreso”.

El Pontífice, de 88 años, fue ingresado el pasado viernes en el Hospital Gemelli de Roma por sus problemas respiratorios, que se debieron a una bronquitis por infección polimicrobiológica a la que se sumó una neumonía bilateral.

Desde su hospitalización, hace una semana, su cuadro clínico ha sido calificado de “complejo” y ha requerido varios cambios de terapia farmacológica.

Los médicos explicaron que el Papa llegó con el problema de la infección y que solo algunos días después surgió la neumonía bilateral.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).