13 ene. 2025

El papa Francisco alerta que la guerra actual en distintos puntos del mundo pone en riesgo la cultura

El papa Francisco alertó este sábado que “la guerra mundial” fragmentada en conflictos armados que se producen a nivel internacional pone en riesgo el desarrollo de la cultura, la investigación académica y la educación.

Audiencia del Papa Francisco en el Vaticano

El Papa Francisco alertó que “la guerra mundial” fragmentada en conflictos armados que se producen a nivel internacional pone en riesgo el desarrollo de la cultura.

Foto: EFE

“El peor riesgo es que la guerra mundial en pedazos que estamos viviendo haga más lentos los progresos” y que “las armas muy caras roben a la cultura los medios necesarios para su difusión”, dijo el pontífice ante los participantes en el congreso Bibliotecas en Diálogo que se celebra en la Biblioteca Apostólica Vaticana.

Esta institución, una de las bibliotecas más antiguas del mundo en el interior de las murallas de la Santa Sede, contiene gran cantidad de archivos y documentos antiguos de gran valor y es un punto de investigación de referencia para académicos de todo el mundo.

Puede leer: El papa Francisco insta a que la sociedad y la Iglesia escuchen más las voces femeninas

Ante la situación internacional, el papa también aseguró temer que los conflictos que se suceden en la actualidad sea una traba más que “impidan a los estudiantes de aprender a investigar, destruyendo escuelas, universidades y proyectos educativos”.

“La guerra lo destruye todo”, lamentó el pontífice, que insta reiteradamente al fin de los conflictos armados y ha pedido la paz para conflictos como el Ucrania, Oriente Medio, Sudán o Birmania (Myanmar).

Según el pontífice, las nuevas tecnologías actuales y los desarrollos modernos son también un apoyo para el mundo de las bibliotecas y la investigación en archivos históricos.

Todos estos espacios están llamados “a transmitir el patrimonio del pasado según modos significativos para las nuevas generaciones, que viven en una cultura líquida, y entonces necesitan ambientes sólidos, formativos, acogedores, inclusivos”, añadió Francisco.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Investigadoras españolas identificaron una proteína que es clave para “quemar” la grasa e interviene en el mecanismo que protege al cuerpo contra la obesidad y contra las enfermedades metabólicas relacionadas con ella.
La cifra de muertos por los incendios en Los Ángeles aumentó a 24 personas, según datos publicados en la tarde del domingo por el la oficina del médico forense del condado.
Al menos 16 personas han sido reportadas como desaparecidas tras los incendios que se registran en Los Ángeles (California, EEUU) y se prevé que el número se incremente en las horas siguientes, según informaron este domingo las autoridades locales.
El líder chavista Nicolás Maduro, juramentado en el Parlamento controlado por el chavismo como presidente para el periodo 2025-2031, avisó este sábado que Venezuela se prepara junto con Cuba y Nicaragua para “tomar las armas”, de ser necesario, con el fin de defender “el derecho a la paz”, y advirtió de que “nadie se equivoque” con el país suramericano.
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit (1,28 grados Celsius) por encima de los registros de la NASA del siglo XX (1951-1980).
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado valoró este sábado “profundamente” el apoyo “inquebrantable” del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, a “la lucha” por la democracia en el país caribeño.