06 jul. 2025

El Papa escribe un documento sobre las noticias falsas

Si alguna vez se preguntaron cómo se dice “noticias falsas” en latín, es “nuntii fallaces”. Y el Papa Francisco está escribiendo un documento sobre eso.

papa francisco.jpg

El papa Francisco expresó su profunda tristeza por el terremoto que ha provocado cientos de muertos y heridos en Irán e Irak. Foto: Télam.

Reuters

El religioso argentino lo anunció en su cuenta de Twitter a sus casi 40 millones de seguidores este viernes, diciendo que el asunto del mensaje que dará en la próxima Jornada de las Comunicaciones Sociales 2018 de la Iglesia Católica será “La verdad os hará libres. Noticias falsas y periodismo de paz”.

En latín, uno de los nueve idiomas que el Papa usa en Twitter, la frase sería “Veritas liberavit vos. Nuntii fallaces et diurniariorum opus ad pacem”.

El Vaticano dijo en un comunicado que la cuestión es lo suficientemente importante como para que el Papa la aborde, ya que “las noticias falsas contribuyen a generar y nutrir una fuerte polarización de opiniones”.

Agregó que la distorsión de los hechos puede tener “repercusiones a nivel del comportamiento individual y colectivo”.

Francisco dijo en una entrevista el año pasado que los medios que se enfocan en escándalos y divulgan noticias falsas para calumniar a políticos se arriesgan a parecerse a las personas que tienen una fascinación mórbida con los excrementos.

El Vaticano dijo que el líder de la Iglesia de 1.200 millones de fieles quería ofrecer “una reflexión sobre las causas, la lógica y las consecuencias de la desinformación en los medios, y ayudar a promover el periodismo profesional, que siempre busca la verdad”.

La Jornada de las Comunicaciones Sociales se celebra el 13 de mayo, día de San Francisco de Sales, patrono de los periodistas. El Vaticano usualmente divulga el mensaje unas semanas antes del evento.

Más contenido de esta sección
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.
León XIV aprobó la introducción de una nueva celebración litúrgica para impulsar la conciencia ecológica global, la “Misa por el cuidado de la Creación”, que ha sido incluida oficialmente en el Misal Romano y que será utilizada por primera vez por el Papa estadounidense-peruano el próximo 9 de julio.
El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay será sometido el jueves a nueva cirugía en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde está ingresado desde el 7 de junio, día en que fue gravemente herido con dos disparos en la cabeza.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.