04 nov. 2025

El Papa anima a nicaragüenses, presionados por régimen totalitario

29247214

Vaticano. El Papa dirige el Angelus ante los feligreses.

EFE

El papa Francisco animó este domingo al “amado” pueblo de Nicaragua a renovar su “esperanza” en Jesucristo, en medio de unas tensas relaciones con el Gobierno de Daniel Ortega y el encarcelamiento y expulsión de sacerdotes.

“Al amado pueblo de Nicaragua, animo a renovar vuestra esperanza en Jesús, recordad que el Espíritu Santo guía siempre la historia hacia proyectos más altos”, dijo el pontífice argentino tras el rezo del Ángelus dominical desde la ventana del Palacio Apostólico.

Y agregó: “Que la Virgen Inmaculada os proteja en los momentos de prueba y os haga sentir su ternura materna. Que la Virgen acompañe al amado pueblo de Nicaragua”.

Las relaciones del Gobierno de Ortega y la Iglesia católica viven momentos de gran tensión, caracterizadas por la expulsión y encarcelamiento de sacerdotes, la prohibición de actividades religiosas y la suspensión de sus relaciones diplomáticas.

Un total de 245 religiosos han sido obligados al exilio o han sido expulsados de Nicaragua desde que estalló la crisis social y política en abril de 2018, según el estudio ‘Nicaragua: ¿Una Iglesia perseguida?’, de la investigadora exiliada Martha Patricia Molina.

El agosto de 2023 Ortega ordenó la disolución en el país de la Compañía de Jesús, los jesuitas, orden a la que pertenece el propio papa Francisco, además de expropiar todo su patrimonio.

Meses antes, el pontífice había arremetido contra el régimen de Ortega calificándolo de “dictadura grosera”, tras la condena de monseñor Álvarez.

El Gobierno nicaragüense ha acordado con la Santa Sede la liberación de determinados clérigos presos en el país y su traslado al Vaticano, como fue el caso en enero de los obispos Rolando Álvarez e Isidoro Mora, así como otros 15 curas y dos seminaristas.

La última liberación y destierro fue el pasado 18 de agosto.

Nicaragua atraviesa una crisis desde abril de 2018 que se ha acentuado tras las elecciones de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto a su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión.

No es la primera vez que el Papa alude a la situación en Nicaragua y el pasado 1 de enero, en el primer Ángelus del año, expresó públicamente su “preocupación” por el arresto de clérigos católicos y reclamó buscar “siempre el camino del diálogo”.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.