18 jul. 2025

El país, beneficiado con un Fondo Verde de USD 50 millones

El Paraguay asumió compromisos de mantener o mejorar la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provenientes de la deforestación y degradación de bosques; cambiar el paradigma en el desarrollo nacional: El crecimiento es compatible con la conservación del patrimonio natural, mediante la adopción generalizada de buenas prácticas agrícolas y ganaderas, entre otros objetivos al recibir USD 50 millones del denominado Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés). Se trata de un recurso global creado para apoyar los esfuerzos de los países en desarrollo para responder al desafío del cambio climático.

En noviembre del año 2019, cuando Raúl Silvero aún se desempeñaba como embajador del Paraguay en Corea, donde tiene su sede el GCF, se llevó a cabo la 24ª. Reunión de la Junta de esta organización, y entonces se aprobó un proyecto de cooperación no reembolsable por USD 50 millones para nuestro país destinado a proyectos medioambientales.

El embajador, que actualmente se encuentra en el servicio local, explicó que las instituciones que se encargan de la ejecución del proyecto y de esos fondos son el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible con el Instituto Forestal Nacional (Infona). El país presentó un trabajo realizado por el lnfona, el Mades y la Secretaría Técnica de Planificación “que demostraba que hemos reducido las emisiones de carbono al no talar bosques. Es decir, reduciendo la deforestación”. El dinero obtenido, que empezó a ejecutarse desde el 2020, se está utilizando además para continuar con los planes de mitigación del cambio climático, explicó.

El Paraguay debe presentar a la ventana de “pagos por resultados” del Fondo Verde, los logros obtenidos en cuanto a la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero provenientes de la deforestación, mediante el Plan de Implementación de la Estrategia Nacional de Bosques para el Crecimiento Sostenible y la capitalización e instrumentalización del Fondo de Cambio Climático. Dentro de este, se contemplan inversiones en prevención y control de incendios.

El diplomático dice que los resultados tienen que darse para los próximos 2 a 3 años. Cuenta que existe una Comisión de Monitoreo, de seguimiento, porque lograrlos “es fundamental” para que el Paraguay pueda acceder en el futuro a otros proyectos con apoyo del Fondo Verde.