01 jul. 2025

El padre del rehén nipón ejecutado por EI dice que tiene “el corazón roto”

El padre de Haruna Yukawa, el rehén japonés supuestamente ejecutado por el grupo yihadista Estado Islámico (EI), dijo este domingo que tiene el corazón roto y pidió la liberación del compañero de cautiverio de su hijo.

rehen ejecutado.PNG

El padre del rehén nipón ejecutado por EI dice que tiene “el corazón roto”. Foto: es.noticias.yahoo.com

EFE

Shoichi Yukawa explicó en unas declaraciones a la cadena pública NHK que no es capaz de encontrar las palabras para expresar su dolor y pidió disculpas por “los problemas causados a todo el mundo”.

El padre, que no mostró su rostro en la entrevista con la cadena de televisión, quiso agradecer “al Gobierno japonés y a otros el esfuerzo realizado para salvar la vida” de su hijo.

El Ejecutivo nipón reveló hoy que sigue analizando el audio y la fotografía que anuncia la ejecución de Haruna Yukawa por parte del Estado Islámico, aunque aseguró que parecen “altamente creíbles”.

En la grabación difundida en internet por simpatizantes del EI, el rehén japonés, Kenji Goto, afirma que su compañero de cautiverio, Haruna Yukawa, fue ejecutado por el grupo yihadista.

Yukawa, de 42 años, viajó a Siria aparentemente para montar una empresa de seguridad pero acabó uniéndose a un grupo rebelde sirio.

Su biografía ha sido fruto de diversas especulaciones desde que fuera secuestrado a mediados de agosto en el norte de Siria cuando estallaron los combates entre el grupo extremista y los combatientes rebeldes.

Los medios nipones han publicado que decidió viajar a Siria arruinado y en plena crisis de identidad tras quedarse viudo y cambiar su nombre por uno de mujer.

El otro rehén es un conocido periodista freelance de 47 años especializado en zonas de conflicto que se encontraba en el norte de Siria en el momento de su desaparición el pasado octubre.

Los dos rehenes se conocieron en Siria y según los amigos de Goto, el periodista estaba intentando localizar a Yukawa cuando fue secuestrado.

Más contenido de esta sección
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos tal y como sugirió el presidente estadounidense, Donald Trump, tras la guerra con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.
Los ministros de Exteriores del G7 y el alto representante de la Unión Europea (UE) solicitaron este lunes “urgentemente” a Irán que reanude su total cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y condenaron las amenazas contra su director general, Rafael Grossi.
El Ejército israelí anunció este lunes una reorganización del sistema de distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que incluye el cierre temporal del centro ubicado en la zona de Tel al Sultan, en el sur del enclave, y la apertura de una nueva instalación en las cercanías.
Al menos 45 personas han muerto desde la pasada noche en la devastada Franja de Gaza en nuevos bombardeos israelíes que golpearon dos escuelas reconvertidas en refugios para desplazados, y otros puntos del norte y del centro del enclave palestino, confirmaron a EFE fuentes médicas.