09 ago. 2025

El origen del proceso del lenguaje sería de al menos 25 millones de años

El origen del proceso lingüístico humano sería de aproximadamente 25 millones de años, 20 millones antes de lo estimado hasta ahora, según un artículo publicado este lunes en la revista científica Nature Neuroscience.

niños lenguaje.jpg
El origen del proceso del lenguaje sería de al menos 25 millones de años.

Foto: aliciagarciapsicologa.com

Hasta ahora, los científicos habían calculado que el proceso del lenguaje, antepasado común tanto en humanos como en simios, empezó hace cinco millones de años, agrega la publicación británica.

El nuevo análisis fue el resultado de una investigación realizada por un equipo de científicos internacionales, entre ellos expertos de la universidad inglesa de Newcastle, que estudiaron imágenes cerebrales y las regiones auditivas en humanos y monos.

Para los científicos, este estudio es comparable al hallazgo de un fósil para entender la historia de la evolución, pero, a diferencia de los huesos, los cerebros no se fosilizaron.

De esta manera, los científicos necesitan inferir los puntos comunes de los cerebros de los antepasados con los escáneres cerebrales de primates vivos y compararlos con los humanos.

Lea más: Descubren cómo los niños aprenden el lenguaje

“Es como encontrar un nuevo fósil de un antepasado perdido. Lo emocionante es que puede haber un origen más antiguo (del lenguaje) aún por descubrir”, señaló Chris Petkov, de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Newcastle.

Los expertos descubrieron en el cerebro un segmento de este proceso del lenguaje que interconecta la corteza auditiva con las regiones del lóbulo frontal, importantes en el proceso del habla.

Nota relacionada: Ondas cerebrales se sincronizan cuando personas hablan lenguas extranjeras

Si bien el habla y el lenguaje son únicos en los seres humanos, esa conexión, que está en otros primates, sugiere una base evolutiva de la cognición auditiva y la comunicación oral.

“El hallazgo tiene un tremendo potencial para entender qué aspectos de la cognición auditiva humana y el lenguaje pueden ser estudiados con (otros) animales y que no sería posible hacerlo en humanos o simios”, señaló Timothy Griffiths, neurólogo de Newcastle.

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.