Además de diputados de Fuerza Republicana y del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), se pronunciaron a favor de las leyes representantes de la UIP, Feprinco, centrales obreras y autoridades del IPS.
Los proyectos en cuestión son dos, el primero, el que establece el pago de las deudas que tiene el Estado paraguayo con IPS y, el segundo, y más polémico, el que habilita créditos para programas de enfermedad y maternidad del IPS, para el pago de las deudas a los proveedores de medicamentos.
El diputado Arnaldo Samaniego adelantó que no se tratarán mañana en la sesión, para seguir articulando y evitar el rechazo por desinformación. No solo Honor Colorado se opone, también un sector del PLRA y partidos menores manifestaron su desconfianza en la gestión de los fondos.
“Hay tergiversación de los propósitos de estos proyectos de leyes. Hay una situación real en IPS que data de décadas y se agravó con la pandemia. Los recursos de los fondos jubilatorios no se tocan, no se arriesgan, los bienes del IPS son inembargables, es inconstitucional tocar los fondos jubilatorios”, resaltó.
Samaniego detalló que en lo que respecta al primer proyecto, el Estado nunca pagó al IPS la transferencia del 1,5% desde su creación, y anunció la conformación de una mesa de trabajo con Hacienda para organizar la manera de pago.
En cuanto al segundo proyecto, que tiene relación con lo que el IPS debe a sus proveedores, que alcanza USD 240 millones, indicó que no hay razón para usar la caja de jubilaciones, que tiene una reserva de USD 2.000 millones.
Por su parte, el consejero Miguel Doldán manifestó que al menos se tiene que empezar a hablar de la deuda que tiene el Estado con el IPS, entendiendo que en este momento no se cuenta con recursos, pero consideró necesario establecer una proyección.
La diputada Jazmín Narváez lamentó que el Estado nunca haya pagado al IPS su aporte y que la deuda haya alcanzado alrededor de USD 450 millones.
Hay mucha tergiversación. Los fondos jubilatorios no se tocan, no se arriesgan, los bienes del IPS son inembargables.
Arnaldo Samaniego,
diputado de la ANR.
Quiero dar un mensaje a ciertos sectores, no mezclemos aquí internas electorales, por favor.
José Rodríguez,
diputado del PLRA.
Las Cifras
233 millones
de dólares es la deuda de IPS a las proveedoras, por lo que se busca habilitar un crédito para pagar.
450 millones
de dólares es la deuda aproximada que tiene el Estado con IPS porque nunca transfirió el 1,5% de aporte.