28 ago. 2025

El Nobel de Economía de 2019 para Banerjee, Duflo y Kremer

El premio Nobel de Economía de 2019 es para el indio Abhijit Banerjee, la francesa Esther Duflot y el estadounidense Michael Kremer, anunció este lunes en Estocolmo la Real Academia de las Ciencias de Suecia.

Nobel.jpg

Los premios Nobel de Economía 2019 introdujeron nuevas aproximaciones para buscar los mejores caminos para luchar contra la pobreza global.

Foto: EFE

Con este galardón se cierra la ronda de anuncios de los premios Nobel, que la semana pasada se concedieron en las disciplinas de Medicina, Física, Química, Literatura (de 2018 y 2019) y de la Paz.

Los premiados este año, según el comunicado han introducido nuevas aproximaciones para buscar los mejores caminos para luchar contra la pobreza global, concentrándose en aspectos concretos y manejables como, por ejemplo, la búsqueda de las intervenciones más eficaces para mejorar la salud infantil o la educación

Con la concentración en campos concretos, y una aproximación experimental, los investigadores han encontrado métodos más eficaces para resolver problemas específicos.

Lea más: “Desarrolladores de baterías de ion-litio logran el Nobel de Química”

Kremer y sus colegas, a mediados de la década de los 90, demostraron la eficacia que pueden tener las aproximaciones experimentales, utilizando experiencias de campo para evaluar una serie de intervenciones que pudieron mejorar los resultados escolares en el oeste de Kenia

Banerjee y Duflo, con frecuencia en cooperación con Kremer,, han realizado estudios similares en otros campos y en otros países.

“Los premiados -y aquellos que han seguido sus huellas en otros estudios- han mejorado notablemente nuestra posibilidad de luchar contra la pobreza”, dice el comunicado.

Así, por ejemplo, como resultado directo de uno de los estudios, más de cinco millones de niños en India se han visto favorecidos por programas para mejorar el rendimiento escolar.

Nota relacionada: “Primer ministro etíope Abiy Ahmed gana el Nobel de la Paz”

Otro ejemplo son los subsidios para programas preventivos en salud en algunos países.

El comunicado resalta la importancia de la lucha contra la pobreza global y recuerda que, pese a todos los progresos que ha hecho la humanidad, cerca de 5 millones de niños en todo el mundo mueren a causa de enfermedades que podrían prevenirse.

Además, un 50 por ciento de los niños de todo el mundo dejan la escuela sin una alfabetización básica y sin mínimas habilidades matemáticas.

Más contenido de esta sección
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.