30 jul. 2025

El Nobel de Economía de 2019 para Banerjee, Duflo y Kremer

El premio Nobel de Economía de 2019 es para el indio Abhijit Banerjee, la francesa Esther Duflot y el estadounidense Michael Kremer, anunció este lunes en Estocolmo la Real Academia de las Ciencias de Suecia.

Nobel.jpg

Los premios Nobel de Economía 2019 introdujeron nuevas aproximaciones para buscar los mejores caminos para luchar contra la pobreza global.

Foto: EFE

Con este galardón se cierra la ronda de anuncios de los premios Nobel, que la semana pasada se concedieron en las disciplinas de Medicina, Física, Química, Literatura (de 2018 y 2019) y de la Paz.

Los premiados este año, según el comunicado han introducido nuevas aproximaciones para buscar los mejores caminos para luchar contra la pobreza global, concentrándose en aspectos concretos y manejables como, por ejemplo, la búsqueda de las intervenciones más eficaces para mejorar la salud infantil o la educación

Con la concentración en campos concretos, y una aproximación experimental, los investigadores han encontrado métodos más eficaces para resolver problemas específicos.

Lea más: “Desarrolladores de baterías de ion-litio logran el Nobel de Química”

Kremer y sus colegas, a mediados de la década de los 90, demostraron la eficacia que pueden tener las aproximaciones experimentales, utilizando experiencias de campo para evaluar una serie de intervenciones que pudieron mejorar los resultados escolares en el oeste de Kenia

Banerjee y Duflo, con frecuencia en cooperación con Kremer,, han realizado estudios similares en otros campos y en otros países.

“Los premiados -y aquellos que han seguido sus huellas en otros estudios- han mejorado notablemente nuestra posibilidad de luchar contra la pobreza”, dice el comunicado.

Así, por ejemplo, como resultado directo de uno de los estudios, más de cinco millones de niños en India se han visto favorecidos por programas para mejorar el rendimiento escolar.

Nota relacionada: “Primer ministro etíope Abiy Ahmed gana el Nobel de la Paz”

Otro ejemplo son los subsidios para programas preventivos en salud en algunos países.

El comunicado resalta la importancia de la lucha contra la pobreza global y recuerda que, pese a todos los progresos que ha hecho la humanidad, cerca de 5 millones de niños en todo el mundo mueren a causa de enfermedades que podrían prevenirse.

Además, un 50 por ciento de los niños de todo el mundo dejan la escuela sin una alfabetización básica y sin mínimas habilidades matemáticas.

Más contenido de esta sección
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.