19 oct. 2025

El Nobel de Economía de 2019 para Banerjee, Duflo y Kremer

El premio Nobel de Economía de 2019 es para el indio Abhijit Banerjee, la francesa Esther Duflot y el estadounidense Michael Kremer, anunció este lunes en Estocolmo la Real Academia de las Ciencias de Suecia.

Nobel.jpg

Los premios Nobel de Economía 2019 introdujeron nuevas aproximaciones para buscar los mejores caminos para luchar contra la pobreza global.

Foto: EFE

Con este galardón se cierra la ronda de anuncios de los premios Nobel, que la semana pasada se concedieron en las disciplinas de Medicina, Física, Química, Literatura (de 2018 y 2019) y de la Paz.

Los premiados este año, según el comunicado han introducido nuevas aproximaciones para buscar los mejores caminos para luchar contra la pobreza global, concentrándose en aspectos concretos y manejables como, por ejemplo, la búsqueda de las intervenciones más eficaces para mejorar la salud infantil o la educación

Con la concentración en campos concretos, y una aproximación experimental, los investigadores han encontrado métodos más eficaces para resolver problemas específicos.

Lea más: “Desarrolladores de baterías de ion-litio logran el Nobel de Química”

Kremer y sus colegas, a mediados de la década de los 90, demostraron la eficacia que pueden tener las aproximaciones experimentales, utilizando experiencias de campo para evaluar una serie de intervenciones que pudieron mejorar los resultados escolares en el oeste de Kenia

Banerjee y Duflo, con frecuencia en cooperación con Kremer,, han realizado estudios similares en otros campos y en otros países.

“Los premiados -y aquellos que han seguido sus huellas en otros estudios- han mejorado notablemente nuestra posibilidad de luchar contra la pobreza”, dice el comunicado.

Así, por ejemplo, como resultado directo de uno de los estudios, más de cinco millones de niños en India se han visto favorecidos por programas para mejorar el rendimiento escolar.

Nota relacionada: “Primer ministro etíope Abiy Ahmed gana el Nobel de la Paz”

Otro ejemplo son los subsidios para programas preventivos en salud en algunos países.

El comunicado resalta la importancia de la lucha contra la pobreza global y recuerda que, pese a todos los progresos que ha hecho la humanidad, cerca de 5 millones de niños en todo el mundo mueren a causa de enfermedades que podrían prevenirse.

Además, un 50 por ciento de los niños de todo el mundo dejan la escuela sin una alfabetización básica y sin mínimas habilidades matemáticas.

Más contenido de esta sección
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.
El papa León XIV advirtió este sábado que la usura “provoca crisis en las familias”, desgasta mente y corazón hasta inducir al suicidio, y alertó que los sistemas financieros usureros pueden someter “a pueblos enteros”
El peso argentino cayó este viernes a pesar del millonario respaldo de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, en medio de temores de una devaluación que llevan a los argentinos a adelantar compras, frenar proyectos o adquirir dólares a nueve días de las legislativas.
La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.