13 ene. 2025

El Nobel de Medicina reconoce a los descubridores de los micro-ARN

Los investigadores estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun son los ganadores del Nobel de Medicina por el hallazgo del micro-ARN, crucial en la regulación de la actividad de los genes.

29759033

El Nobel de Medicina ha reconocido este lunes a los estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun por descubrir el micro-ARN, una nueva clase de moléculas diminutas que constituyen un mecanismo esencial para controlar los genes.

Su hallazgo reveló un principio “completamente nuevo” de regulación genética, clave para el desarrollo y funcionamiento de organismos pluricelulares, incluidos los humanos, cuyo genoma codifica más de mil micro-ARN, señaló en su motivación la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo.

“Queremos enfatizar la importancia de comprender las funciones básicas, que es siempre el primer paso hacia el uso de este conocimiento”, señaló en rueda de prensa Gunilla Karlsson, presidenta del Comité Nobel de Medicina, para explicar la relevancia del galardón.

Karlsson resaltó que en la actualidad hay muchos ensayos basados en los hallazgos de los galardonados para desarrollar tratamientos contra el cáncer o enfermedades cardiovasculares.

El Comité Nobel recordó que la información genética pasa del ADN al ARN mensajero (ARNm) mediante un proceso de transcripción, y de ahí a la maquinaria celular para la producción de proteínas, donde los ARNm son transformados para que las proteínas se desarrollen de acuerdo con las instrucciones genéticas almacenadas en el ADN.

Para el vicepresidente del Comité Nobel de Fisiología y Medicina, Olle Kampe, este es “uno de los grandes premios Nobel porque se trata de un mecanismo fisiológico completamente nuevo que nadie esperaba y demuestra que en investigación la curiosidad es muy importante”.

Gracias a esta investigación se comprende “mucho mejor cómo funcionan las células”. En la mayoría de los tumores, las “redes de micro-ARN están perturbadas, así que el tumor se aprovecha de ello”, dijo Kampe, quien esperó que las aplicaciones lleguen en un futuro.

Victor Ambros (Hanover, EEUU, 1953) se licenció en Biología en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), donde luego se doctoró, y ejerce en la actualidad como docente en la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts.

Gary Ruvkun (Berkeley, 1952) hizo estudios de Biología en Harvard, que amplió luego en el MIT e imparte actualmente genética en la Escuela de Medicina de Harvard. Los ganadores compartirán los 11 millones de coronas suecas (968.000 euros, 1,1 millones de dólares) con que están dotados este año todos los Nobel. Al premio de Medicina o Fisiología, que abre como siempre la ronda de ganadores de los Nobel, seguirán en los próximos días, por este orden, los de Química, Física, Literatura, de la Paz y Economía.

Más contenido de esta sección
Las autoridades colombianas rescataron a cinco adolescentes indígenas que iban a ser reclutados de manera forzada por supuestos miembros de disidencias de las FARC y detuvieron a seis personas en varios operativos en Colombia.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, comparece este lunes ante fiscales que la investigan por el presunto delito de abandono de cargo y omisión de actos funcionales, debido a que no habría informado al Gabinete ministerial y al Congreso que se sometería a una cirugía de nariz en julio del 2023.
Cuba donará vehículos blindados históricos y una pistola del antiguo presidente y líder revolucionario cubano Fidel Castro (1926-2016) para el Museo de la Liberación Africana que se construye en Zimbabue, confirmó el pasado domingo a EFE el ex ministro zimbabuense de Asuntos Exteriores, Simbarashe Mumbengegwi.
Italia registró un total de 16.826 terremotos durante 2024 en su territorio y en áreas cercanas, un promedio de casi 46 seísmos al día, lo que supone casi dos cada hora, aunque la mayoría fueron de corta duración y de baja magnitud.
El Reino Unido implementará la inteligencia artificial (IA) en sus servicios públicos para hacerlos “más humanos”, anunció este lunes el primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, que busca dar un impulso a esta tecnología en el país para convertirlo en una “superpotencia mundial” en esta materia.
Uruguay comenzó este lunes una nueva etapa de vacunación contra el Covid-19, en la que se recomienda que sean inoculados determinados grupos poblacionales.