21 jun. 2025

El negociado de las semillas se ideó en el entorno de Nicanor

Carlos Abel Santacruz, ex ministro de Agricultura, y César Penayo, cuñado del mandatario, fueron compañeros en Coronel. Oviedo. Los principales implicados del fraude del plan algodonero son de Caaguazú.

Por Jorge Torres Romero
y Cristian Cantero
El 7 de marzo de 2007 se produjo el mayor hallazgo de bolsas de semillas de algodón que no fueron entregadas a los productores en el departamento de Caaguazú.
Esta intervención conjunta del Ministerio de Agricultura (MAG) y el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) deriva en una denuncia formulada en contra del productor Arnaldo Sánchez, ex presidente de la Coordinadora Agrícola regional, hoy prófugo.
Sin embargo, con el transcurrir de las investigaciones se pudo constatar que los propios funcionarios del CAH en algún momento tuvieron directa participación en el negociado. Desde la época en que el ex ministro de Agricultura Carlos Abel Santacruz se desempeñaba como gerente de zona en Coronel Oviedo se fueron sucediendo en el mismo cargo funcionarios que hoy están imputados por su supuesta implicancia en el fraude del plan algodonero.
Santacruz, cuando fue nombrado presidente del CAH, decide trasladar a su compañero César Alcides Penayo Solaeche, cuñado del presidente de la República, para que actúe como su asesor particular. Durante la administración de Santacruz se diseña el proyecto del Plan Nacional Algodonero, que dispone que el CAH sea el responsable de la compra y distribución de las semillas, situación que se ejecuta el 17 de agosto de 2006, vía decreto del Poder Ejecutivo, tras ocupar el cargo de ministro.
Las investigaciones del negociado de las semillas están a cargo del fiscal del Medio Ambiente Ricardo Merlo, quien la semana pasada imputó a Ernesto Escobar, gerente de Planificación del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), quien también se había desempeñado como gerente en la filial de Caaguazú.

“Nunca fui jefe de gabinete”
César Penayo Solaeche, cuñado del presidente de la República, en una carta abierta dirigida a ÚH, reconoce que es funcionario del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) desde abril de 1995 y que en setiembre del 2005 fue comisionado a la Secretaría de Acción Social (SAS). Afirma además que no ocupó el cargo de jefe de gabinete. “Nunca he sido jefe de gabinete del CAH durante la administración de Carlos Abel Santacruz ni de ningún otro administrador. Tampoco he tenido participación en el diseño o la ejecución del Plan Algodonero”, señala Penayo. Sin embargo, el cuñado de Nicanor en ningún momento desmintió el vínculo que existe entre él y Santacruz.

LOS VÍNCULOS DEL PODER EN EL NEGOCIADO DEL ALGODÓN
* César Alcides Penayo Solaeche, cuñado del presidente de la República, Nicanor Duarte Frutos.

- Funcionario del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH). Estuvo en la filial de Caaguazú hasta el 2003, cuando fue trasladado a Asunción para ocupar el cargo de jefe de Gabinete y asesor del presidente del CAH, Carlos Abel Santacruz. Posteriormente fue comisionado a la Secretaría de Acción Social (SAS).

* Ing. Agr. Carlos Abel Santacruz Britos, ex ministro de Agricultura y ex presidente del CAH.

- Ocupó la gerencia zonal del Crédito Agrícola en Coronel Oviedo, Caaguazú, donde se hizo amigo del funcionario César Penayo. Luego, en el 2003, es nombrado titular del CAH y lleva como jefe de su gabinete a Penayo. En abril de 2006 es designado ministro de Agricultura y bajo su administración se diseña el Programa Algodonero de la presente zafra, con una expectativa de siembra sobredimensionada de 260.000 has., cuya ejecución es otorgada al CAH.

* Ing. Agr. Amado Cirilo Ayala, ex presidente del CAH, imputado por la Fiscalía.

- Durante la administración de Santacruz estuvo a cargo de la Gerencia Administrativa del CAH y luego, en abril de 2006, asume la presidencia de la institución. El directorio a su cargo autoriza la compra directa, sin licitación, de las semillas y los insumos por un monto que ronda los 40.000 millones de guaraníes, e ignora un mandato de la Dirección de Contrataciones, que invalida el proceso.

* Ing. Agr. Ernesto Escobar Chávez, ex gerente de Planificación del CAH, imputado por la Fiscalía.

- Estuvo en la gerencia de Coronel Oviedo durante la presidencia de Abel Santacruz. Luego, asume la Gerencia de Planificación del CAH, que diseña el esquema de distribución de los insumos algodoneros. Una revisión del sistema informático del CAH descubre que hubo clonación de declaraciones juradas de entregas ficticias de semillas.

* Ing. Agr. José Domingo Colmán, ex gerente de Administración del CAH, imputado por la Fiscalía.

- Reemplazó inicialmente a Escobar en la gerencia zonal de Coronel Oviedo, luego fue promovido a la Gerencia Administrativa del CAH. Su departamento expedía las autorizaciones para las entregas de los insumos algodoneros.

* Abog. Cristina Romero, ex directora jurídica del CAH.

- Estuvo a cargo de la asesoría jurídica del MAG, donde fue llevada por Abel Santacruz. Con su dictamen favorable se elaboró el decreto del programa algodonero y luego se avaló el proceso de adquisición de insumos. Inicialmente formó parte de la Comisión Interventora del CAH y luego fue destituida por resolución del ministro Alfredo Molinas.

* Lic. Javier Palacios Silva, ex jefe de Contrataciones del CAH, imputado por la Fiscalía.

- Fue quien recibió y firmó la nota de Contrataciones en la que se ordenaba suspender el proceso para las compras de semillas y los insumos de algodón. El funcionario no tuvo en cuenta la recomendación de frenar la operación y tampoco comunicó el hecho.

* Edgar Melgarejo Ginard, presidente de Traintec SA.

- Amigo de infancia del ministro de Industria y Comercio, José María Ibáñez. Su empresa, en la que también se desempeñó como consultor ambiental el actual ministro de Agricultu
ra y Ganadería, Alfredo Molinas, vendió las semillas importadas al CAH por un monto aproximado de US$ 2 millones. En un depósito de la firma fueron hallados más de 4.000 bolsas de semillas y 200 tubos matapicudos que debían ser entregados a productores.

* Arnaldo Sánchez, ex presidente de la Coordinadora Agrícola, filial Caaguazú, imputado por la Fiscalía.

- En un depósito de la Cooperativa Caaguazú Poty, que figuraba a su nombre, fueron encontradas 15.000 bolsas de semillas y tubos matapicudos. Dirigente de seccional de la zona. Firmó un convenio con el titular del Crédito Agrícola, Amado Ayala, para la “asistencia financiera” a pequeños productores nucleados en su gremio, sin contar con autorización legal para ello. Actualmente se encuentra prófugo y con orden de captura.