19 may. 2025

El Museo del Prado visita Asunción, con obras de afamados pintores

Este lunes 14 de noviembre, a las 20.00, en la Plaza Uruguaya (25 de Mayo entre México y Antequera) se habilita la exposición El Museo del Prado en las calles de Asunción, que propone una selección de las obras más famosas de la pinacoteca española. El acceso es gratuito.

Desde Madrid.  Podrán verse obras de El Greco (primero de la derecha) y otras de la colección de la pinacoteca española.

Desde Madrid. Podrán verse obras de El Greco (primero de la derecha) y otras de la colección de la pinacoteca española.

Por primera vez llega al país esta muestra itinerante –que ya se presentó en República Dominicana, Guatemala, Honduras, El Salvador, Bolivia y Perú–, dando una oportunidad a los paraguayos de apreciar las reproducciones más fieles de obras del museo español.

El objetivo, según los organizadores, es dar a conocer de modo didáctico las obras pictóricas más importantes del Museo del Prado, así como dinamizar la cultura de la ciudad. La muestra abrirá hasta el 25 de enero del 2017 y puede verse de mañana, de 10.00 a 13.00, y por las tardes, de 17.00 a 20.00.

DETALLES. La exposición itinerante cuenta con una selección de 53 reproducciones fotográficas a tamaño natural de las principales obras del Museo Nacional del Prado, localizado en Madrid.

“El Museo del Prado recoge parte de la historia del arte mundial, de las diversas escuelas, como la española, la flamenca, la italiana y el norte de Europa, y que en su momento marcaron el devenir de la pintura clásica en Europa”, manifiesta Eloisa Vaello, directora del Centro Cultural de España Juan de Salazar, que organiza la muestra con la Municipalidad de Asunción, el Museo del Prado y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).

Agrega que el proyecto de la muestra es “acercar al público obras claves de la historia del arte para aquellos que difícilmente puedan ir hasta España o visitar el museo”.

La disposición de las obras permite al público realizar un recorrido cronológico por las diferentes escuelas que componen el panorama artístico de la colección permanente de la pinacoteca madrileña, y conocer así la historia de España, de Europa y del arte occidental de la mano de maestros de la pintura.

La muestra contará con recorridos guiados que permitirán a los visitantes conocer las escuelas española, flamenca, italiana, francesa y holandesa presentes a través de las piezas de sus protagonistas, abarcando varias centurias, desde el siglo XII a los primeros años del XX.

“Siempre es importante conocer la historia, ya que la actualidad bebe del periodo clásico, y muchos artistas contemporáneos tienen su influencia en estas obras. A Goya se le considera el primer gran moderno de su época, por la amplitud de sus temas, ya que podía tener el retrato de un rey o un perro ahogándose en una tormenta”, señala Vaello.

OBRAS. El público puede apreciar obras de arte como “Las Meninas”, de Diego Velázquez; “La maja desnuda” o “Saturno devorando a un hijo”, de Francisco de Goya; “La anunciación”, de Fra Angélico; “El cardenal”, de Rafael Sanzio; “El jardín de las delicias”, de El Bosco; “Niños en la playa”, de Joaquín Sorolla, o “Venus y Adonis”, del italiano Paolo Veronese.

La exposición del Museo del Prado, considerado uno de los más completos a nivel mundial, también muestra reproducciones de obras de El Greco, Francisco de Zurbarán, Juan Sánchez Cotán, Andrea Mantegna, Sandro Botticelli, Correggio, Tiziano, Tintoretto, Campin, Rubens, Van Dyck y Nicolas Poussin.