El director de la pinacoteca, el mexicano Agustín Arteaga, señaló hoy a Efe que la renovación y ampliación del museo, iniciada en 2004, ha tenido como principal objetivo la satisfacción del visitante.
Arteaga indicó que el próximo 14 de noviembre tendrá lugar de forma oficial la reapertura del MAP, que ha supuesto duplicar el espacio de exposición, la expansión de los servicios culturales y un aumento -anual- esperado de entre 75.000 y 100.000 visitantes.
Arteaga explicó que los fondos para la ambiciosa remodelación se han recaudado, principalmente, a través de fundaciones de distintas entidades del país, entre ellas la Luis Ferré del propio museo.
“Lo más destacado de la reapertura será la nueva exhibición de la colección permanente, ‘Encuentros: Espacio, Tiempo y Vida’”, dijo Arteaga sobre la muestra preparada para ser expuesta en esta nueva etapa.
El director de la pinacoteca destacó que en la nueva etapa se presentarán 800 piezas de la colección de manera temática con el propósito de promover el descubrimiento del fondo del museo de Ponce, la principal ciudad del sur de Puerto Rico.
“Encuentros: Espacio, Tiempo y Vida” vuelve al MAP para la reapertura de la pinacoteca tras ser contemplada, en distintas muestras, por más de 2,5 millones de visitantes en todo el mundo.
Arteaga dijo que durante los pasados cinco años, la colección del Museo ha crecido de 3.800 obras a cerca de 4.500, con la adquisición de casi 700 nuevas piezas.
La nueva exhibición incluirá 40 de estas obras, y 236 pinturas y esculturas que han sido restauradas recientemente por el Centro de Conservación del Museo.
La colección ha crecido con nuevas obras, pero el nuevo icono del museo es “Brushstrokes in Flight” (Pinceladas en vuelo), una escultura monumental creada en 1984 por Roy Lichtenstein, uno de los máximos exponentes del “Pop Art”.
La obra, de 28 pies de altura y fabricada en aluminio pintado, fue donada al MAP por The Roy Lichtenstein Foundation, con el apoyo de Dorothy Lichtenstein y otros familiares del artista.
Arteaga resaltó que será la obra pública más grande del reconocido artista en Latinoamérica y el Caribe, tras recordar que el MAP es uno de los 11 museos en el mundo que cuenta con una obra monumental de Lichtenstein.
La exhibición de la colección permanente estará complementada por “Coleópteros de Puerto Rico”, una exhibición que incluye ilustraciones científicas del reconocido artista (y entomólogo) ponceño Julio Micheli, que explora la convergencia del arte y la ciencia.
Arteaga subrayó que la renovación del MAP ha supuesto además la inversión en sistemas de última tecnología en seguridad, climatización e iluminación, que garantizarán la conservación de las obras y la eficiencia en los servicios al público.
La nueva sede del museo se compone de la antigua -completamente remodelada- y un edificio construido para la nueva etapa de esta pinacoteca.
Además de la inversión económica inicial de la construcción, la reapertura del Museo conllevará un impacto positivo a la economía y el turismo en Ponce, según las palabras de su director.
El Museo de Arte de Ponce alberga una valiosa colección de 4.500 obras de arte europeo, puertorriqueño y latinoamericano que son patrimonio cultural de la isla caribeña.
El MAP cuenta en su colección permanente con obras de artistas de la Escuela Española como Luis Morales “El Divino”, Doménikos Theotokópoulus “El Greco”, Francisco Zurbarán, Diego Rodríguez de Silva y Velázquez o Bartolomé Esteban Murillo.
De la italiana destacan obras de Guido Reni, Francesco Furini o Luca Giordano, mientras que la flamenca hay trabajos de Pieter Aertsen, Pedro Pablo Rubens y Antonio Van Dyck.
El MAP abrió sus puertas al público en 1959 en una casa colonial en la Calle Cristina, en el centro de Ponce.
El fundador del museo, Luis Ferré (1904-2003), inauguró el que es primer museo de arte en Puerto Rico con setenta y un pinturas fechadas desde el siglo XV hasta el siglo XX, todas adquiridas por su iniciador durante la década de 1950 expresamente para la institución.