19 sept. 2025

El mundo celebra una Navidad en tiempos de confinamiento

Medidas. Muchos festejaron la Navidad con familiares, pero con restricciones, debido al Covid que golpeó en el 2020.

Medidas. Muchos festejaron la Navidad con familiares, pero con restricciones, debido al Covid que golpeó en el 2020.

Millones de personas celebraban ayer viernes unas insólitas y desangeladas Navidades, empañadas por restricciones impuestas en muchos países para luchar contra la pandemia, cuando lo que se necesita más que nunca es la fraternidad, según el Papa.

“En este momento de la historia, marcado por la crisis ecológica y por los graves desequilibrios económicos y sociales, agravados por la pandemia del coronavirus, necesitamos más que nunca la fraternidad”, declaró Francisco en su discurso navideño.

En la Basílica de la Natividad de Belén, núcleo del mundo cristiano en Nochebuena, un puñado de fieles y clérigos celebraron la misa de Gallo a medianoche, buscando un poco de “luz” tras un año de “tinieblas”.

En la capilla aledaña a la basílica, en general saturada en Nochebuena, las autoridades religiosas solo permitieron acceder a algunos invitados. “No se puede dar la mano, pero pueden desearse paz”, dijo al finalizar la misa el patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa.

Australia, que este año fue destacada como ejemplo de buena gestión sanitaria, se enfrenta actualmente a un repunte de casos en el norte de Sídney, cuyos habitantes solo podrán invitar a diez adultos para Navidad, o cinco en el epicentro del foco de contagios. En el noreste de Siria, controlado por los kurdos, los habitantes ignoraron la pandemia y asistieron a una ceremonia de iluminación de un abeto en un barrio cristiano, bajo control de fuerzas de seguridad.

Alemania canceló sus tradicionales mercados navideños, en tanto en Kuwáit, las iglesias permanecerán cerradas hasta el 10 de enero, pese a contar con una considerable comunidad cristiana.

Las iglesias se encontraban prácticamente vacías en Corea del Sur y los fieles se congregaron online. AFP