18 sept. 2025

El Mtess articula la formación laboral en una maquiladora

26622695

Acuerdo. Mónica Recalde recibió al CEO Kimio Koizumi.

gentileza

La compañía multinacional de autopartes Fujikura tiene planes de expandir su capacidad de producción en Paraguay y, en vista a ese objetivo, plantea una articulación con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) para la formación del capital humano requerido para responder a la generación de nuevos puestos laborales en la zona de Alto Paraná.

Estos puntos fueron abordados durante la reunión que mantuvieron la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, y el presidente y CEO de Fujikura Automotive América, Kimio Koizumi, en la sede de la cartera de Estado. También participaron el viceministro de Trabajo, César Segovia, el director general de Planificación, Joryan Rossati, y la representante legal de la empresa en nuestro país, Tatiana Mursa.

El fortalecimiento de la capacitación laboral se plantea ante la intención que tiene la compañía de incrementar la capacidad de producción de la planta de Fujikura Automotive Paraguay, situada en Ciudad del Este, generando, en consecuencia, nuevos puestos de trabajo.

El alto directivo de la multinacional agradeció la apertura del Ministerio de Trabajo y del país por abrirles las puertas para poder crear empleos y crecer como empresa.

Por su parte, las autoridades del Mtess valoraron la confianza de la firma en Paraguay. De manera puntual, se resaltó el ambiente laboral seguro que la maquiladora brinda a sus trabajadores, además del apoyo constante para formar mano de obra capacitada en la zona de Alto Paraná, que se posiciona como una zona industrial importante.

Fujikura Automotive Paraguay opera bajo el régimen de maquila y se dedica a la fabricación de autopartes. Constituye una de las más importantes generadoras de empleo en el sector industrial en el Este del país, cuenta con más de 1.000 trabajadores, de los cuales en torno al 55% son mujeres.

Más contenido de esta sección
La cantidad de asalariados privados en el mercado laboral paraguayo alcanzó niveles históricos en 2025, de acuerdo con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, que indica que en el segundo trimestre de este año, alcanzó las 1.283.000 personas empleadas en empresas privadas.
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.
El Banco Central del Paraguay (BCP), celebra la inclusión de bonos de Paraguay en la entidad financiera internacional J.P. Morgan, una de las más grandes y reconocidas del mundo.
El Presupuesto 2026 para educación se aumenta un 6%, alcanzando G. 3.316 millones, el cual prevé que el salario docente llegará a G. 4.275.154 por turno. El presupuesto representa el 4,3% del PIB.
La empresa brasileña Fiasul apunta a instalarse en el país con una inversión inicial de USD 3 millones y expectativas de USD 30 millones, según anunciaron.
El primer trébol vial de Paraguay, que formará parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), avanza hacia su culminación tras completar sus tres hojas. La obra, ubicada en Los Cedrales, Alto Paraná, permitirá giros ininterrumpidos en todas las direcciones.