08 ago. 2025

El MNP pide cese de violencia de funcionarios en las cárceles

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) pidió al Ministerio de Justicia el cese de la violencia por parte de las autoridades penitenciarias a las personas privadas de su libertad.

PCC dominio de carceles_36502371.jpg

Hacinados. El PCC y el Clan Rotela son las facciones predominantes en las penitenciarías.

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) llamó al Ministerio de Justicia al cese de la violencia por parte de las autoridades penitenciarias en el interior de las cárceles como única respuesta ante los conflictos con los reclusos.

Igualmente, desde el MNP vienen realizando trabajos de monitoreo en el interior de las instituciones carcelarias, recibiendo denuncias referidas a actos de violencia cometidos por autoridades durante las distintas intervenciones.

En las últimas semanas se realizaron intervenciones violentas en las cárceles de Emboscada, Misiones, Ciudad del Este, Coronel Oviedo y Pedro Juan Caballero.

Durante el último trabajo de monitoreo, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura logró identificar prácticas generalizadas de tortura y malos tratos. A todo eso, se le suman los altos niveles de conflictividad derivados del antagonismo entre grupos del crimen organizado.

Asimismo, señalaron su preocupación sobre el cargo que ocupa Domingo Antonio Bazán como director de la Cárcel Regional de Pedro Juan Caballero, ya que su gestión recibió muchas críticas.

Lea más: Videos evidencian maltrato a privados de libertad en requisas en la cárcel de CDE

También señalaron que la creación del denominado Grupo de Reacción de Agentes Penitenciarios no está debidamente documentada. El MNP hace un llamado de atención “a la manera reiterada en la que Justicia usa la fuerza excesiva como única respuesta”.

Finalmente, exigieron a las autoridades la adopción de medidas racionales y dialogadas que permitan la recuperación y disminuyan la actual crispación.

Mediante dos videos grabados por los propios internos de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, en Alto Paraná, se evidenció el maltrato a personas privadas de libertad durante requisas llevadas a cabo este viernes por la Policía Nacional y por agentes penitenciarios.

MNP
Más contenido de esta sección
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.