19 nov. 2025

El Metro de Santiago de Chile funcionará con energías renovables desde 2018

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, anunció este lunes que el 60 % de la electricidad que requiere el Ferrocarril Subterráneo de Santiago provendrá desde el año 2018 de energías renovables no convencionales (ERNC), solar y eólica.

metro 2.jpg

Estación metro estadio naional. | Foto: t13.cl

EFE

La iniciativa, que demandará una inversión de 500 millones de dólares, requerirá la construcción de una planta fotovoltaica y otra eólica que estarán situadas en el desierto de Atacama, en el norte del país, dijo Bachelet durante una visita a una estación de la futura Línea 3 del Metro santiaguino, en el sector del Estadio Nacional.

La empresa estatal firmó el pasado jueves un contrato con las compañías encargadas de ambas plantas, que suministrarán la energía a través del Sistema Interconectado Central (SIC), la principal red de distribución eléctrica del país austral.

Según Bachelet, se trata de un “tremendo paso” que da el Metro de Santiago, “un paso en desarrollo empresarial pero también en conciencia, en visión de futuro”.

El uso de ERNC “nos habla de un servicio que va siempre a la vanguardia y que nos enorgullece por la capacidad de ser pioneros en el mundo para ofrecer la más alta calidad de transporte público en nuestro país”, sostuvo la mandataria.

La empresa francesa Total Sun Power estará a cargo de la planta fotovoltaica El Pelícano, que generará el 42 % de la energía que requiere el Metro, con una potencia de 111 megavatios (MW), equivalente al consumo de 100.000 hogares.

En tanto, la brasileña Latin America Power construirá el parque eólico San Juan de Aceituno, que suministrará el 18 % de la energía que necesita el ferrocarril subterráneo de Santiago, mientras que Chilectra, filial de Endesa España, continuará aportando el 40 % restante de energía proveniente de fuentes convencionales.

Según indicó Bachelet, se calcula que las nuevas plantas permitirán al Metro reducir en 130.000 toneladas sus emisiones de CO2, un poco menos que las 159.000 toneladas que generó en 2015.

Con unos 103 kilómetros y cinco líneas, además de otras dos en construcción que aportarán casi treinta kilómetros más de vías, el el Metro constituye la columna vertebral del sistema de transporte público de Santiago, con unos 2,4 millones de pasajeros diarios.

Más contenido de esta sección
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.