19 jul. 2025

El mes pasado fue el junio más cálido nunca registrado en el mundo

El mes de junio se registraron las temperaturas más elevadas nunca detectadas en ese periodo en todo el mundo, 0,5 grados por encima de la media entre 1991 y 2020, y más que en el récord previo, de junio de 2019, según datos del sistema europeo Copernicus.

Ola de calor.jpg

En junio se registraron las temperaturas más elevadas nunca detectadas en ese periodo en todo el mundo.

El Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus informó este jueves de que las temperaturas de junio alcanzaron niveles máximos en el noroeste de Europa, parte de Canadá, Estados Unidos, México, Asia y el oriente de Australia.

Las temperaturas quedaron por debajo de lo normal en Australia occidental, el oeste de Estados Unidos y la parte oriental de Rusia.

El sistema europeo detectó también que las temperaturas de la superficie de los océanos alcanzaron récord en junio y se registraron “temperaturas anómalas” en el Atlántico Norte, causadas “por una combinación de una circulación anómala a corto plazo en la atmósfera y cambios del océano a largo plazo”.

“Como parte de su función de monitoreo, C3S también ha estado siguiendo de cerca los cambios en las temperaturas de los océanos, tanto relacionados con el desarrollo de El Niño como con las altas temperaturas excepcionales en el océano Atlántico norte”, según el comunicado de Copernicus.

Lea más: La extensión del hielo marino antártico registra un nuevo mínimo histórico

“Durante mayo de 2023, las temperaturas de la superficie del mar en todo el mundo fueron más altas que en cualquier mes de mayo anterior, una tendencia que continuó hasta junio, y el océano mundial experimentó temperaturas de la superficie del mar más altas que en cualquier junio anterior registrado.

El sistema europeo, con sede en Bonn (oeste de Alemania), informó de que se registraron olas de calor marinas extremas alrededor de Irlanda, el Reino Unido y en el mar Báltico. También indica que el fenómeno de El Niño continuó fortaleciéndose en la zona del Pacífico oriental tropical.

Según Carlo Buontempo, director del sistema C3S, “estas condiciones excepcionales en el Atlántico Norte ponen de relieve la complejidad del sistema terrestre” y recuerdan la importancia de vigilar el clima global “casi en tiempo real”.

Nota relacionada: Subida del nivel del mar es inminente si el calentamiento supera los 1,8ºC

“La interacción entre las variaciones locales y globales junto con las tendencias climáticas son esenciales para gestionar mejor los riesgos y diseñar políticas eficientes de adaptación”, agregó Buontempo en un comunicado.

Otros datos de Copernicus permiten comprobar que el mes de junio fue más húmedo de la media en la mayoría del sur de Europa, Islandia occidental y el noroeste de Rusia. Por el contrario, el mes fue más seco que la media en gran parte de Norteamérica y se detectaron condiciones que favorecieron los incendios en Rusia, el Cuerno de África, la mayor parte de Suráfrica, Sudamérica y regiones de la Australia extratropical.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.