14 nov. 2025

El mayor glaciar del macizo alpino de Dolomitas podría desaparecer en 2040, según informe

El glaciar de la Marmolada, el mayor del macizo alpino de las Dolomitas, en el norte de Italia, ha perdido en los últimos cinco años 70 hectáreas de superficie por la crisis climática y podría desaparecer en el año 2040, según denunció este lunes una expedición de científicos tras estudiar su estado.

Glaciar.webp

El glaciar de la Marmolada, el mayor del macizo alpino de las Dolomitas.

Foto: AFP

“Los Alpes son un lugar fundamental, pero cada vez más frágil por una crisis climática que avanza. La Marmolada es un ejemplo de un glaciar moribundo”, denunció en un comunicado la dirigente de la asociación Legambente y presidenta de la Comisión Internacional para la Protección de los Alpes (CIPRA), Vanda Bonardo.

Estas dos organizaciones llevan cinco años poniendo en marcha la denominada “Caravana de los glaciares”, a la que se suman expertos, científicos y montañistas para supervisar el estado de estos “gigantes blancos” en las cimas de las montañas italianas.

En esta edición, que concluye hoy lunes, la caravana ha avisado del estado de “coma irreversible” en el que se encuentra el glaciar de la Marmolada, el mayor de las Dolomitas italianas.

De acuerdo a sus datos, la crisis climática y el aumento de las temperaturas han hecho que el glaciar de la Marmolada haya perdido 70 hectáreas de superficie solo en los últimos 5 años, y desde el año 1888 ha retrocedido 1.200 metros.

Asimismo, preocupa la pérdida de espesor de la superficie helada, con picos de hasta 10 centímetros diarios, señalan los expertos.

“A este ritmo, para 2040, el glaciar de la Marmolada ya no existirá”, advierten.

Este enorme bloque de hielo ya había dado muestras de su extrema fragilidad cuando en julio de 2022 registró un derrumbe que acabó sepultando y matando a once personas.

Su estado se ve además agravado por otros problemas, como la presencia de microplásticos y basuras, y la permanencia de estaciones de esquí cerradas y cuyas instalaciones siguen sin ser desmanteladas, apuntaron Legambente y CIPRA.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.