27 ago. 2025

El magnate indio Ratan Tata invierte en el gigante tecnológico chino Xiaomi

Pekín, 27 abr (EFE).- La fabricante china de móviles Xiaomi, tercera mayor del mundo tras Apple y Samsung, anunció el fin de semana la entrada en su capital del magnate indio Ratan Tata (expresidente del conglomerado Tata Sons Limited), pocos días después de que la tecnológica lanzara un nuevo producto en ese país.

Ratan Tata, expresidente del conglomerado empresarial Tata. EFE/Archivo

Ratan Tata, expresidente del conglomerado empresarial Tata. EFE/Archivo

En un comunicado ayer, domingo, Xiaomi confirmó esta operación, primera de un empresario indio en la firma que domina el sector chino de los smartphones, aunque no se reveló la cantidad invertida por Tata, destacó hoy el diario South China Morning Post.

“Tata es uno de los líderes empresariales más respetados en el mundo, y su inversión ayudará en la estrategia que nuestra firma ha llevado a cabo hasta el momento en la India”, destacó el presidente y fundador de Xiaomi, Lei Jun, en el comunicado.

La firma china entró en el mercado indio en julio del pasado año y el pasado jueves, 23 de abril, lanzó en Nueva Delhi su nuevo modelo de teléfono inteligente Mi 4i, su primera gran operación de marketing fuera de China.

El aparato, pensado especialmente para el mercado de la India, puede utilizar seis lenguajes de ese subcontinente, y se vende al precio de 12.999 rupias (unos 200 dólares).

India es uno de los mercados de mayor potencial para el boyante sector de los móviles, dada su enorme población y el hecho de que sus usuarios se encuentran en el proceso de traslado desde los móviles convencionales a los smartphones (que por ahora sólo representan un 35 por ciento del total).

Ratan Tata fue presidente del gigante Tata Sons durante 20 años y abandonó el puesto en 2012, aunque conserva cargos honorarios en ese conglomerado, que con intereses en más de 100 negocios (incluidas la firma de automoción Tata Motors, o Indian Hotels) es una de las marcas indias más internacionales.

Xiaomi, que ha tenido problemas para entrar en el mercado indio (debido a denuncias allí por parte de su rival Ericsson, que le acusó de impago de patentes), se ha fijado pese a ello el objetivo de abrir 100 tiendas en el subcontinente y comenzar a producir en el país en el plazo de año o año y medio.

Más contenido de esta sección
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.