13 ago. 2025

El líder de las protestas llama al asalto final al cuartel de la Policía en Bangkok

Bangkok, 2 dic (EFE).- El líder opositor Suthep Thaugsuban instó hoy a sus seguidores a lanzar mañana el asalto final al cuartel de la Policía Metropolitana de Bangkok para forzar la caída de la primera ministra, Yingluck Shinawatra.

Manifestantes antigubernamentales tailandeses durante los enfrentamientos entre éstos y policías antidisturbios cerca del cuartel general de la Policía Metropolitana en Bangkok, Tailandia. EFE

Manifestantes antigubernamentales tailandeses durante los enfrentamientos entre éstos y policías antidisturbios cerca del cuartel general de la Policía Metropolitana en Bangkok, Tailandia. EFE

El llamamiento de Suthep se produce en el segundo día de enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad, que utilizaron gases lacrimógenos, cañones de agua y lanzaron munición de goma, y los manifestantes que tratan de invadir la sede del Gobierno y la Policía Metropolitana.

En un mensaje televisado, Suthep se mostró desafiante ante la orden de arresto emitida en su contra por insumisión y arremetió contra la prensa por lo que consideró una cobertura parcial de las protestas que se recrudecieron durante el fin de semana.

“Si queréis arrestarme, sois más que bienvenidos”, afirmó el líder antigubernamental, de 64 años, en el mensaje exhibido en pantallas gigantes en el lugar de las movilizaciones, donde miles de seguidores expresaron su júbilo con vítores.

Suthep, ex viceprimer ministro en el Gobierno del Partido Demócrata (2008-2011), reiteró que no tiene miedo de ir a la cárcel y que no parará hasta terminar con la corrupción de lo que denomina el “régimen” de Thaksin, el hermano de la primera ministra al que acusa de dirigir el país desde el exilio.

Unas horas antes, la primera ministra, Yingluck Shinawatra, subrayó que no piensa dimitir del cargo tal como le exigen los manifestantes antigubernamentales, a los que volvió ofrecer diálogo.

La primera ministra calificó como “inaceptables” y contrarias a la Constitución las demandas del líder de las protestas para que ceda el poder a un consejo popular.

“Quiero hacer todo lo que esté a mi alcance para hacer a la gente feliz. Pero como primera ministra lo que puedo hacer debe estar dentro de la Constitución”, argumentó Yingluck.

La jefa del Ejecutivo, que anoche mantuvo un encuentro propiciado por los jefes del Ejército con Suthep, reiteró que está dispuesta a “abrir cualquier puerta” para negociar con los manifestantes.

Suthep pretende destronar al actual Gobierno electo, al que anoche dio dos días para que dimita, y sustituirlo por un “consejo de personas”, del que él se ha comprometido a no formar parte en caso de que se constituya.

Las movilizaciones antigubernamentales, que comenzaron en octubre, se intensificaron hace una semana con el asedio de ministerios y edificios gubernamentales, incluida la ocupación hasta hoy del Ministerio de Finanzas y el complejo gubernamental de Chaeng Wattana.

Tailandia arrastra una grave crisis política desde el golpe militar incruento que en 2006 derrocó al Gobierno de Thaksin Shinawatra, sobre el que pesa una condena de dos años de prisión por corrupción si vuelve a su país.

Entre la noche del sábado y la madrugada del domingo, al menos cinco personas murieron y medio centenar resultaron heridas, según fuentes sanitarias, en los enfrentamientos entre seguidores y detractores del Ejecutivo en torno a la Universidad de Ramkhamhaeng y el estado Rajamangala, en el noroeste de la capital.

Tras los incidentes, los simpatizantes del Ejecutivo, conocidos como los “camisas rojas”, suspendieron sus movilizaciones en Rajamangala.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.