19 ago. 2025

El legado de Laterza Parodi sigue vivo a 33 años de su partida

Hace 33 años fallecía el escultor y artista José Laterza Parodi, quien formara parte del grupo Arte Nuevo, colectivo que impulsó la renovación de las artes plásticas en el país en la década de 1950, junto a figuras como Josefina Plá, Olga Blinder y Edith Jiménez, entre otras.

Muralista.    Familia del obrero  (1959)   es el mural ubicado en el IPS de  Pettirossi y Constitución.

Muralista. Familia del obrero (1959) es el mural ubicado en el IPS de Pettirossi y Constitución.

Su actividad artística fue prolífica, y trabajó especialmente el tallado en madera, considerado uno de los mejores en este ámbito según la crítica especializada.

Actualmente, sus obras se encuentran en museos y colecciones privadas. “La obra de Laterza Parodi es numerosa; pequeñas y grandes piezas, muchas de ellas dispersas. Era muy generoso con los amigos: cuando vendía, casi siempre lo hacía muy por debajo de lo que en rigor podría haber pedido”, comentó Josefina Plá en un obituario de 1981.

Beatriz María Laterza Torales, hija del escultor, reveló a ÚH que es el único paraguayo que cuenta con una obra en el Museo de Arte de Washington. Contó que madrugaba, porque le gustaba trabajar en esas horas. “Compartí muchas cosas con él. Fue un gran padre. Quería a sus ocho hijos por igual”, apuntó Beatriz, añadiendo que si bien su padre gozó de prestigio en el extranjero, atravesó dificultades económicas como artista.

“Era admirado, pero era un artista de verdad, de pura esencia, y no un comerciante, como muchos hoy en día”, señaló la hija.

PERFIL. Nacido en Asunción en 1915, inició sus estudios de cerámica con Josefina Plá, en 1946. Dos años después, sus obras participaron en bienales artísticas de Brasil y EEUU.

En 1957, en la cuarta bienal de San Pablo, obtuvo el premio Arno junto a Plá por un trabajo escultórico, constituyéndose en uno de los primeros artistas paraguayos premiados en concursos internacionales. “Este premio fue para él un estímulo que decidió su inclinación hacia la escultura”, reveló Plá en los 80 sobre el artista asunceno.

Su pasión por la escultura en madera se concretó –según Plá– cuando Parodi viajó en 1963 a EEUU, donde conoció al escultor y ceramista norteamericano Peter Voulkos, sin por ello abandonar totalmente su labor en cerámica. De 1958 a 1973 fue director del Museo Nacional de Bellas Artes.

Junto a Josefina Plá, fue autor de varios murales existentes en instituciones públicas. Entre ellas se cuenta Familia del obrero (1959), mural de mosaico situado en una de las fachadas del IPS de Pettirossi y Constitución. Sus murales en cerámica esmaltada son La enfermedad (1962, en Emergencias Médicas), La tragedia (1964, en Teatro Municipal), entre otros más.