18 jun. 2025

El lamentable drama del 911

Las 24 horas de uso acrecientan su deterioro. En el área metropolitana, de 53 camionetas 25 están en frecuentes reparaciones y de 10 motocicletas, la mitad no está en funcionamiento. El 911 funciona prácticamente sin móviles. “Así no se puede trabajar”, dice el jefe de la misma dependencia policial.

Policia

07:40 - 18/ABRIL/2007

Por Freddy Aguilera

De 53 camionetas del Sistema 911 en el área metropolitana, 25 no funcionan normalmente por desperfectos mecánicos e ingresan cada 15 días a los talleres.

“Así no se puede trabajar con la eficacia que uno querría, pero ponemos todo de nuestra parte para la gente”, admitió Viviano Machado, jefe de

dicha unidad de la Policía.

De las 10 motos que tienen, 5 están en el taller y el resto apenas funciona de día, porque a la noche no pueden utilizarlas porque carecen de luces y otros accesorios. Machado dijo que requieren de más gente calificada para el funcionamiento adecuado de la dependencia.

“La primera flota de 25 patrulleras del Sistema 911 está desgastada por los tres años y seis meses de uso continuo, por lo tanto ingresan constantemente a los talleres para la reparación, dejando desprotegida la zona de cobertura por lo menos cuatro días”, explicó Machado.

Según el titular del 911, la reparación de dichos rodados, que funcionan las 24 horas, tarda por lo menos 4 días entre la parte burocrática y el mantenimiento, por lo que se reciente el servicio el tiempo que dure el trabajo de reposición, por lo general hecho por la firma encargada Tape Ruvichá.

La entrada y salida de los talleres, en forma quincenal por los desperfectos, ocurren también porque los rodados tienen por lo menos 300 mil kilómetros de uso.

“Bujes, amortiguadores, las correas, motor de arranque y una serie de otras cosas que ya terminaron su vida útil deben ser cambiados constantemente de estas patrulleras”, enfatizó Machado.

El comisario admite que se reciente el servicio, principalmente en los lugares de riesgo, como las zonas marginales, Chacarita y los bañados.

Indicó que para emergencias, el parque automotor del Sistema 911 tiene que ser renovada cada dos años como mínimo.

PROYECTO. El jefe del Sistema 911 refirió que existe un proyecto de fortalecimiento, principalmente en los recursos humanos calificados, a más de la cantidad y de la posibilidad de crear recursos propios.

“Nosotros buscamos una respuesta rápida a los problemas y para eso se debe trabajar por la calidad de los recursos humanos”, manifestó.

Se pretende cubrir las ciudades cabeceras del país como Encarnación, Pedro Juan Caballero, Concepción y Coronel Oviedo, cuyo proyecto es a largo plazo.

El plan también pretende que las patrulleras sean bien reparadas y que se dejen en una comisaría, donde se utilice en menor medida y que los rodados de la nueva flota sean usados por el 911 en forma permanente.

El servicio es para dar respuesta rápida

El Sistema de Atención y Despacho de Llamadas de Emergencias (SADLE), convertido en el “911", fue puesto en vigencia en el año 2003 y es un sistema de respuesta a las llamadas de emergencias de cualquier tipo, provenientes de la ciudadanía y a las que la Policía debe responder con la mayor rapidez posible.

El Sistema busca prestar eficiencia para ofrecer a la ciudadanía una rápida atención a sus requerimientos, según Machado.

Su habilitación se basa en la necesidad que tiene la institución de contar con una dependencia que se encargue de impulsar con celeridad las acciones policiales que la gente requiera, atendiendo a que la mayor parte de su funcionamiento se basa en las llamadas telefónicas y en la respuesta de las unidades móviles.

Actualmente cuentan con 150 patrulleras en todo el país y 300 motocicletas que funcionan con muchas falencias, especialmente por la lentitud en los procedimientos, según denuncias de la ciudadanía.

(Publicado en la edición impresa. Página 46)

Más contenido de esta sección
Un hombre que estaba siendo buscado por sus familiares fue hallado ahogado este miércoles en el río Paraguay, zona de Asunción.
Un agente de la Policía Nacional falleció en la tarde de este miércoles tras ser atropellado por un camión sin frenos en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) indaga un supuesto caso de abuso sexual a un niño de 7 años en una institución educativa de Asunción. La directora ya fue apartada del cargo.
Miembros de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay – Sindicato Nacional (OTEP-SN), se movilizaron frente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) pidiendo una mayor inversión en educación en el presupuesto de 2026.
Agentes de la Receita Federal de Brasil se incautaron de 449,5 kilogramos de una sustancia similar a la marihuana oculta en una camioneta con chapa paraguaya, que intentaba cruzar el Puente de la Amistad hacia Foz de Yguazú.
El ministro del Interior, Enrique Riera, salió al paso de la denuncia realizada por una diputada argentina hacia el comisario Nimio Cardozo, acusándolo de ser parte de un supuesto plan de espionaje. Afirmó que autoridades del Gobierno argentino pidieron disculpas por las declaraciones de la legisladora.