10 nov. 2025

El laboratorio espacial chino Tiangong-1 caerá probablemente el domingo

El laboratorio espacial chino Tiangong-1 hará su reentrada en la atmósfera entre el sábado y el lunes próximos, con mayor probabilidad el próximo domingo, según anunció este viernes la Oficina China de Vuelos Espaciales Tripulados (CMSEO, por sus siglas en inglés).

Laboratorio espacial

EFE

Un comunicado de la entidad señaló que el módulo está actualmente en una órbita a una altura media de 189,5 kilómetros de la superficie terrestre y “se espera que haga su reentrada en la atmósfera” el domingo hora de Pekín (GMT +8).

Sin embargo, esa fecha podría adelantarse o retrasarse en un día, añadió la nota.

CMSEO es la entidad responsable de ingeniería y administración de los vuelos espaciales tripulados de China y es dependiente del Ejército Popular de Liberación.

Embed

Hasta ahora, los cálculos oficiales señalaban que el Tiangong-1, un módulo de diez metros de longitud y 8,5 toneladas de peso, caería entre el sábado y el miércoles, por lo que el último anuncio recorta en dos días ese pronóstico.

El Gobierno chino aseguró que la posibilidad de que caigan restos del laboratorio espacial a la Tierra es mínima, ya que los expertos confían en que se desintegrará por las altas temperaturas que genera el roce con la atmósfera.

“Hemos informado al departamento de Naciones Unidas para el espacio exterior sobre la fecha (aproximada) de reentrada, y aumentaremos los esfuerzos para coordinarnos con ellos de forma transparente durante el proceso”, señaló el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lu Kang, en rueda de prensa.

Si fuera necesario, también se contactaría con otros países u organismos, añadió Lu, quien aseguró que China “da importancia al asunto y lo trata de forma responsable, de acuerdo con las regulaciones internacionales”.

El Tiangong-1, primer paso dado por China de cara a una estación orbital permanente propia, está sin control desde hace meses y desde finales del pasado año algunas agencias espaciales expresaron su temor a que sus restos impactaran en la superficie terrestre.

China vaticina, por el contrario, que la totalidad del aparato se quemará y pulverizará por la fricción con la atmósfera, cuando entre en ella.

La zona donde podría producirse la reentrada del Tiangong-1 es una amplísima franja del planeta que incluye toda África, casi la totalidad de Suramérica, Australia, buena parte de Asia y el sur de Europa (incluyendo España, Italia y Grecia).

El laboratorio Tiangong-1 fue puesto en órbita el 29 de septiembre de 2011 y estuvo en funcionamiento hasta el 16 de marzo de 2016.

China lanzó en septiembre de ese año su nuevo laboratorio espacial, el Tiangong-2, que acogió entre octubre y noviembre la primera misión tripulada con dos astronautas.

El gigante asiático tiene previsto comenzar en 2019 la construcción de una estación espacial compuesta por varios módulos, cuya conclusión está prevista para 2022.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.