07 nov. 2025

El laboratorio espacial chino Tiangong-1 caerá probablemente el domingo

El laboratorio espacial chino Tiangong-1 hará su reentrada en la atmósfera entre el sábado y el lunes próximos, con mayor probabilidad el próximo domingo, según anunció este viernes la Oficina China de Vuelos Espaciales Tripulados (CMSEO, por sus siglas en inglés).

Laboratorio espacial

EFE

Un comunicado de la entidad señaló que el módulo está actualmente en una órbita a una altura media de 189,5 kilómetros de la superficie terrestre y “se espera que haga su reentrada en la atmósfera” el domingo hora de Pekín (GMT +8).

Sin embargo, esa fecha podría adelantarse o retrasarse en un día, añadió la nota.

CMSEO es la entidad responsable de ingeniería y administración de los vuelos espaciales tripulados de China y es dependiente del Ejército Popular de Liberación.

Embed

Hasta ahora, los cálculos oficiales señalaban que el Tiangong-1, un módulo de diez metros de longitud y 8,5 toneladas de peso, caería entre el sábado y el miércoles, por lo que el último anuncio recorta en dos días ese pronóstico.

El Gobierno chino aseguró que la posibilidad de que caigan restos del laboratorio espacial a la Tierra es mínima, ya que los expertos confían en que se desintegrará por las altas temperaturas que genera el roce con la atmósfera.

“Hemos informado al departamento de Naciones Unidas para el espacio exterior sobre la fecha (aproximada) de reentrada, y aumentaremos los esfuerzos para coordinarnos con ellos de forma transparente durante el proceso”, señaló el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lu Kang, en rueda de prensa.

Si fuera necesario, también se contactaría con otros países u organismos, añadió Lu, quien aseguró que China “da importancia al asunto y lo trata de forma responsable, de acuerdo con las regulaciones internacionales”.

El Tiangong-1, primer paso dado por China de cara a una estación orbital permanente propia, está sin control desde hace meses y desde finales del pasado año algunas agencias espaciales expresaron su temor a que sus restos impactaran en la superficie terrestre.

China vaticina, por el contrario, que la totalidad del aparato se quemará y pulverizará por la fricción con la atmósfera, cuando entre en ella.

La zona donde podría producirse la reentrada del Tiangong-1 es una amplísima franja del planeta que incluye toda África, casi la totalidad de Suramérica, Australia, buena parte de Asia y el sur de Europa (incluyendo España, Italia y Grecia).

El laboratorio Tiangong-1 fue puesto en órbita el 29 de septiembre de 2011 y estuvo en funcionamiento hasta el 16 de marzo de 2016.

China lanzó en septiembre de ese año su nuevo laboratorio espacial, el Tiangong-2, que acogió entre octubre y noviembre la primera misión tripulada con dos astronautas.

El gigante asiático tiene previsto comenzar en 2019 la construcción de una estación espacial compuesta por varios módulos, cuya conclusión está prevista para 2022.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.