13 oct. 2025

El Komander dice que él no es “el diablo” y que solo busca hacer buena música

Los Ángeles (EE.UU.), 8 abr (EFE).- El polémico intérprete de música regional mexicana Alfredo Ríos, conocido como “El Komander”, aseguró en entrevista a Efe que, a pesar de su fama, no es el “diablo” y que no le gustan las controversias en torno a su figura.

En la imagen, el polémico intérprete de música regional mexicana Alfredo Ríos. EFE/Archivo

En la imagen, el polémico intérprete de música regional mexicana Alfredo Ríos. EFE/Archivo

“No soy el diablo, pero si soy el creador de mi propio ‘reality show’”, dijo en entrevista telefónica el cantante, a quien se le ha prohibido presentarse en varios municipios de su país debido al fuerte contenido de las letras de sus canciones.

A pesar de su personalidad y estilo “controvertido”, “El Komander” asegura que no quiere dar de qué hablar y que su éxito no está basado en la polémica.

“Nunca lo he buscado, nunca; sólo me he preocupado en hacer buena música”, dijo el cantante, que actualmente figura entre los artistas más populares de la música regional mexicana.

“El Komander”, que llegó a anunciar su retirada debido a las presiones que recibía por su estilo, destacó que su música va más allá de los narcocorridos y afirmó que también tiene en su repertorio baladas y canciones rancheras.

“Hasta los que no creían en lo romántico lo han hecho. Al público le gusta de todo, amor y fiesta, por igual”, indicó el músico.

En este sentido, para el músico es sumamente gratificante ver que la gente humilde y trabajadora busca la manera de comprar un boleto para asistir a sus presentaciones.

A pesar de que su sencillo “Malditas ganas” aparece en los primeros lugares de popularidad, según medios especializados, el intérprete dijo que aparecer en estas listas de éxitos nunca fue su prioridad, sino que la gente vaya a sus presentaciones.

“No me preocupa el lugar que ocupe en las listas de popularidad. Solo quiero que la gente se dé cuenta de quién soy”, aseguró el músico, autor de seis discos y que prepara ya su próximo trabajo discográfico, que tendrá por título “Detrás del miedo”.

Más contenido de esta sección
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.