16 ago. 2025

El humo de buses chatarras afecta al pulmón y corazón

Los buses chatarras no solamente afectan a la población con las constantes reguladas, el pésimo servicio y los viajes como “sardinas”, sino que también el humo negro que emiten tiene un impacto negativo en la salud. Los pulmones y el corazón son los órganos afectados por las partículas nocivas, explicó la doctora Mabel Peralta, neumóloga y coordinadora de Posgrado de Neumología de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA. Actualmente, hay muchas consultas ligadas a la contaminación del aire.

El humo negro contiene componentes muy contaminantes como monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, compuestos orgánicos y partículas en suspensión conocidas como PM, por sus siglas en inglés, que son hollín, polvo, humo y otros.

Estos contaminantes cuando miden menos de 10 micrómetros son muy nocivos para la salud, dijo. “Porque cuando miden 10 generalmente se depositan en el árbol respiratorio. Cuando son más pequeños se introducen más profundamente. Cuando miden 2,5 o menos pueden pasar al torrente sanguíneo y no solamente ocasionar daño a nivel pulmonar, sino que a nivel cardiaco”, alertó.

Los componentes contaminantes ocasionan un daño en forma aguda; a corto plazo, o un daño a largo plazo. El daño agudo se da en las personas vulnerables como niños, adolescentes, personas mayores y en los que tienen alguna enfermedad de base como asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

“La llegada de estas sustancias contaminantes directamente actúan sobre la superficie de la mucosa nasal y bronquial y provoca un fenómeno inflamatorio”. El paciente experimenta síntomas agudos como tos, expectoración; catarro sin color, y dificultad respiratoria.

Los componentes nocivos ocasionan que pacientes con enfermedad de base presenten crisis o exacerbación de sus cuadros. Eso significa más consultas a urgencias y hospitalizaciones, dijo la neumóloga. “En las personas vulnerables también pueden aparecer infecciones respiratorias porque estos contaminantes producen una inflamación”.

A largo plazo, en individuos predispuestos o susceptibles a EPOC, “se ha visto que estos contaminantes pueden desarrollar cáncer pulmonar”. Ante el elevado ambiente contaminado, la doctora Peralta, recomienda evitar hacer ejercicios o actividad física al aire libre en días de intenso humo y estar informados con relación a la calidad del aire en las ciudades, antes de salir para una jornada deportiva o recreativa.

“Lo que podemos hacer es estar informados de qué pasa con el tiempo, si hay amenaza de contaminación severa”. Los pacientes con enfermedades de base deben evitar exponerse en zonas muy contaminadas. Ante un aumento de los síntomas se debe acudir al médico.

ANUNCIAN CONTROL. En la Junta Municipal de Asunción fue presentada ayer una minuta solicitando a la Intendencia, por medio de la dirección de Gestión Ambiental y de la Policía Municipal de Tránsito, que refuercen los operativos de control de emisión de humo negro de los vehículos que circulan por la ciudad. También que se gestionen los mecanismos para que sean atendidas las necesidades de las direcciones encargadas de este tipo de controles, en lo que refiere a los equipos necesarios para realizar los operativos. El pedido fue presentado por Juan Carlos Osorio (ANR).

Peligro en el tránsito

Bus vetusto choca y deja 13 heridos

Un bus chatarra de la Línea 37-C chocó ayer contra un árbol del paseo central sobre la avenida Fernando de la Mora casi Bruno Guggiari, en Asunción, y dejó 13 personas heridas.

Gerardo Aquino, interviniente de la Policía Nacional, informó a NPY que 12 pasajeros y el conductor quedaron heridos. Todos sufrieron lesiones leves y fueron trasladados al Hospital de Trauma.

Aparentemente, el chofer perdió el control de la unidad del transporte público, salió del carril, subió al paseo central y chocó contra el árbol. No estuvo involucrado otro rodado.

El conductor indicó a los intervinientes que maniobró tras pasar un bache, pero se presume que el accidente de tránsito ocurrió a causa de un desperfecto mecánico.

El colectivo tenía vidrios comunes en lugar de inastillables, lo que representó más peligro tanto para el conductor como para los usuarios del bus.