08 ago. 2025

El huevo, inocuo excepto para diabéticos y personas con riesgo cardiovascular

El huevo es un alimento que divide opiniones: unos evitan su consumo y argumentan el elevado índice de colesterol, otros lo consumen a diario. La realidad es que no causa daño, salvo para diabéticos y personas con riesgo cardiovascular, dijo este viernes la nutrióloga María del Carmen Iñárritu.

huevo.jpg

El huevo, inocuo excepto para diabéticos y personas con riesgo cardiovascular. Foto: lostiempos.

EFE


La académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó a Efe que el huevo “podría presentar mayor riesgo de aumento en colesterol sérico” en personas diabéticas o en aquellas que padecen enfermedades cardiovasculares.

Para este sector de la población, la experta recomendó limitar el consumo a dos huevos por semana. Un elevado colesterol sérico, señala, puede estar asociado a un aumento del lípido en las células beta del páncreas, las que producen insulina.

Ante la sobrecarga de colesterol, el páncreas no puede producir la insulina necesaria.

Sin embargo, “en la población general no se ha visto que aumente el infarto o salud general por consumo de huevo”, aseguró Iñárritu en el Día Mundial del Huevo.

México es el principal consumidor de huevo en el mundo con casi un huevo diario, de acuerdo con la Unión Nacional de Avicultores.

Entre las personas que consumen “cinco huevos por semana no se han observado riesgos” cuando gozan de una “condición general sana”, indicó la nutrióloga, quien advirtió que si la ingesta supera las dos unidades al día, “el riesgo se eleva”.

En el ambiente general, destacó, hay un “miedo” por su alto contenido en colesterol, por lo que la gente opta por consumir únicamente la clara, evitando la yema, pues esta contiene 220 miligramos de colesterol.

“La mayor preocupación es que este colesterol pudiera empezar a formar esta placa de aterosclerosis y derivar en un infarto”, comentó.

Iñárritu detalló que en algunas personas se ha observado un incremento del colesterol producido por el propio cuerpo, por lo que se exime al huevo de único responsable de esta preocupación general.

El huevo es considerado un alimento alergénico y por ello se recomienda empezar a consumirlo a partir de un año de edad, explicó.

Al margen de esto, la albúmina, presente en el huevo, “es la proteína de mayor calidad” que, aunada a las vitaminas y al “patrón de aminoácidos” que contiene el alimento, lo convierten en recomendable por los nutriólogos en una dieta equilibrada.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.