05 nov. 2025

El Hospital Integrado de CDE busca elevar a 60 las camas de terapia

En tanto, en Itapúa las autoridades departamentales solicitaron al Ministerio de Educación la suspensión de las clases y en Alto Paraná hubo caravana para que los niños vayan a las aulas.

Espera. Parientes aguardan noticias de familiares internados con Covid  en el hospital en CDE.

Espera. Parientes aguardan noticias de familiares internados con Covid en el hospital en CDE.

Ciudad del Este se encuentra aún con el servicio de salud para Covid prácticamente colapsado, con respecto a camas de terapia intensiva, por lo que ahora se busca elevar a 60 la disponibilidad mediante un trabajo de reingeniería interna.

La falta de camas comunes prácticamente se resolvió con la habilitación del Pabellón de Contingencia construido por el Ministerio de Obras Públicas en el Hospital Regional, explicó la doctora Ana Liz Jara, directora del Hospital Integrado Respiratorio MSP-IPS. “La falta de camas de terapia es lo que nos preocupa en este momento, que son indispensables para las personas que empiezan a tener complicaciones. Estuvimos trabajando en el proyecto que presentamos a la Itaipú por medio de la Gobernación, y ya fue aprobado, incluso por el Ministerio (Salud), y a más tardar la próxima semana estaríamos con todos esos equipos y podríamos estar sumando camas de terapia a nuestro sistema de trabajo”, comentó.

“Queremos llegar a la cama 60. Estamos en cama 50, con esto 8 respiradores, 12 en realidad lo que pedimos, de manera que los otros 4 puedan dar soporte por si de repente se descomponen algunos. Así también, monitores, ecógrafos, máquinas de diálisis y medicación pertinente”, agregó.

Dijo que se solicitó a la binacional todo lo que podría faltar para soportar una embestida de 3 a 4 meses, sin que falte absolutamente nada. También le sumaron una máquina de hemodiálisis, ya que actualmente cuentan con dos y ya no dan abasto. “Todos los pacientes que entran en terapia llegan a un punto que necesitan ser dializados. Es un pedido bien grande que va a dar una respuesta muy importante al trabajo que venimos haciendo hasta ahora”.

La directora refirió que los pacientes deben enfrentar dos situaciones. Una es la enfermedad propiamente y la otra es la social y económica. “Esa parte económica se suma otra vez a la enfermedad y se hace casi insostenible. Lo que era dolor y preocupación se convierte en una verdadera tragedia familiar”.

COLEGIOS EN ITAPÚA. A fin de evitar la propagación del coronavirus en la región, la Gobernación de Itapúa resolvió solicitar al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) la suspensión de las clases presenciales en las instituciones educativas de todo el departamento.

Esto, atendiendo el Decreto presidencial 4990 que establece nuevas medidas a partir de hoy, jueves 18 de marzo, donde dispone que las instituciones educativas de 23 ciudades del país consideradas zonas rojas, entre ellas Encarnación, Hohenau, Coronel Bogado y Fram, desarrollarán clases virtuales.

Por lo tanto, a fin de lograr la disminución de la propagación del Covid-19 en Itapúa es importante considerar este pedido que se ajusta a la declaración de emergencia sanitaria departamental, destacaron desde el Gobierno departamental. Durante la sesión ordinaria, la Junta Departamental de Itapúa emitió la Resolución 388/2021, refrendada por el gobernador Juan Alberto Schmalko, por la cual acuerda plantear al MEC la suspensión de las clases presenciales en las instituciones educativas del séptimo departamento.


Piden que hijos vayan a clases
Los padres convocados a protestar contra el cierre de las clases presenciales en algunas ciudades del país realizaron una caravana con el lanzamiento de un manifiesto con un mensaje a las autoridades. La caravana se realizó en simultáneo con otros padres que hicieron lo mismo en la capital del país, en el marco de la denominada Aulas Abiertas. “Porque cuidamos la salud integral de nuestros hijos y la educación es el arma más poderosa para cambiar al mundo, pedimos clases presenciales ya”, dice el manifiesto.