22 jun. 2025

El hombre que llevó a Sudáfrica el Mundial que conquistó España

Madrid, 5 dic EFE).- Nelson Mandela, fallecido hoy a los 95 años, honró con su presencia, el 11 de julio del 2010, el mayor éxito conseguido por el deporte español en toda su historia, la conquista de la Copa del Mundo de fútbol de Sudáfrica.

Fotografía de archivo del 14 de mayo de 2004 del Premio Nobel de Paz sudafricano Nelson Mandela (c) sosteniendo el trofeo la Copa Mundial de la FIFA en Zúrich (Suiza). EFE

Fotografía de archivo del 14 de mayo de 2004 del Premio Nobel de Paz sudafricano Nelson Mandela (c) sosteniendo el trofeo la Copa Mundial de la FIFA en Zúrich (Suiza). EFE

Aquél día, en el abarrotado estadio Soccer City de Johannesburgo donde las selecciones de España y de Holanda iban a dirimir el título, el expresidente y Premio Nobel de la Paz Mandela vivió su última aparición pública.

Después de varios días de incertidumbre sobre la posibilidad de que Madiba, enfermo por aquellos días y a punto de cumplir 92 años, asistiera a la ceremonia de clausura del Mundial, acudió al Soccer City, aunque los aficionados solo pudieron disfrutar de su presencia unos minutos debido a su delicado estado de salud.

Un día después de que España conquistara la preciada copa con el gol de Andrés Iniesta a punto de expirar la prórroga (m.116) frente a Holanda, el presidente de la FIFA, el suizo Joseph Blatter, rindió homenaje al ex presidente sudafricano.

“Fue Nelson Mandela quien trajo el Mundial a Sudáfrica, una persona que cuando salió de la cárcel pidió paz, comprensión y generosidad para el país, afirmó Blatter en la rueda de prensa de clausura del torneo.

"Él nos dijo hace años”, prosiguió, “que tenía un sueño: que el Mundial viniera a Sudáfrica. Él fue quien lo trajo. En la ceremonia de apertura no pudo estar porque estaba reciente la muerte de su biznieta, pero en la clausura, su presencia fue un momento muy especial”, confesó.

El principal icono de Sudáfrica y símbolo por excelencia de la liberación recibió también a los jugadores de la selección sudafricana que dirigía entonces el brasileño Carlos Alberto Parreira, que profirieron hurras en su honor al ritmo de la canción “Nelson Mandela, no hay nadie como tú".

Mandela asistió a la inauguración y a la clausura del Mundial y entretanto, su presencia espiritual dominó todo el campeonato.

El balón oficial de la final, por nombre “Jobulani”, fue subastado a beneficio de la Fundación que lleva su nombre junto a otros artículos del Mundial, entre ellos cuadros firmados por algunos de los integrantes de las selecciones internacionales, como el español David Villa o el argentino Leo Messi.

A Mandela, un hombre que supo hacer del deporte un puente de unión entre diferentes razas y credos, se le atribuían en Sudáfrica poderes especiales. Nadie olvidaba que con él en el campo consiguieron los ‘Springboks’ conquistar el Mundial de rugby en 1995 y los ‘Bafana’ la Copa de África de fútbol 1996.

Por José Antonio Diego

Más contenido de esta sección
El presidente Donald Trump aseguró este sábado que el ejército estadounidense llevó a cabo un “ataque muy exitoso” contra tres instalaciones nucleares de Irán, incluida la planta subterránea de enriquecimiento de uranio de Fordo.
El ministro del Trabajo de Bolivia, Erland Rodríguez Lafuente, falleció este sábado a diez meses de haber asumido el cargo, por causas que se investigan, informó el gobierno de Luis Arce.
¿Está Irán tratando de fabricar la bomba atómica? La pregunta, en el centro del ataque que Israel lanzó el 13 de junio contra la República Islámica de Irán, agita a las cancillerías occidentales desde hace décadas, mientras que Teherán niega cualquier ambición militar.
Los jefes de la diplomacia de Francia, Reino Unido, y Alemania, así como la alta representante de Exteriores de la Unión Europea (UE) afirmaron este viernes que se ha abierto una vía diplomática con Irán en relación a su programa nuclear, pero este país luego lo ha condicionado a que Israel cese los ataques contra su territorio, al término de una reunión que han mantenido en Ginebra.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, propuso crear la prisión “Alcatraz Lagarto” o “Alligator Alcatraz”, rodeada de caimanes y serpientes, con capacidad para albergar a 1.000 migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.
Más de 16.000 millones de credenciales se han filtrado en Internet, la mayor recopilación de datos robados de la historia. Cualquier persona que haya reutilizado contraseñas, usado claves débiles o hecho clic en enlaces sospechosos podría formar parte de esta filtración.