01 nov. 2025

El “hermano del alma” de Cartes es condenado a 13 años en Brasil

La Justicia brasileña decidió condenar a Darío Messer por lavado de dinero, no así por evasión de cambiaria. Pese a ello, recién pisará la cárcel luego de que termine la pandemia del Covid-19.

El cambista Darío Messer, considerado como “su hermano del alma” por el ex presidente Horacio Cartes, fue condenado en el Brasil a 13 años y cuatro meses de prisión por el hecho de lavado de dinero.

Luego de escuchar a los fiscales del caso, investigado como operación Lava Jato en Río de Janeiro, el juez Alexandre Libonati, del 2º Juzgado Penal Federal, absolvió al doleiro de doleiros de evasión cambiaria, pero condenó por lavado, según el portal de noticias Folha de San Pablo.

Además, el magistrado dictó que Messer recién pise la cárcel una vez que termine la pandemia, ya que sería vulnerable al Covid19, y está con arresto domiciliario.

“AJUSTE DE CUENTAS”

Según confirmó el propio Messer, Horacio Cartes le prestó USD 500.000 para resolver “gastos legales”.

Cartes, en 1994, había recibido USD 13 millones como préstamo de la familia del cambista, por lo que el pedido de Darío fue un intercambio de favores.

En el 2018, supuestamente, Messer con el dinero de Cartes se iba a presentar ante la Justicia y quedarse con arresto domiciliario en Asunción, pero el ex presidente le pidió no entregarse durante su mandato en el Paraguay, según el ahora condenado.

Mediante la colaboración Messer llegó a un acuerdo con la Justicia de su país para reducir su pena. Según la negociación, Messer se quedará con un departamento de 75 metros cuadrados en Leblon, en Río de Janeiro.

El juez Libonati dijo que se concluyó que Messer actuó para ocultar el origen, naturaleza, disposición, movimiento y propiedad de los recursos en dólares en el exterior e identificar que los montos se debieron a la venta irregular de piedras preciosas y semipreciosas, detalló Folha.

Entre 2011 y 2017, las transacciones del esquema movieron alrededor de USD 44 millones.

ACUERDO. Darío Messer acordó entregar más del 99% de sus bienes a la Justicia, estimados en 1.000 millones de reales. Sus posesiones tiene en el país vecino y otras partes del mundo, entre ellos, Paraguay.

El lavador de dinero acordó dar los detalles del esquema que estuvo liderando y, con esa colaboración, su pena debía reducir a 18 años y nueve meses.

Esa delación premiada se realizó la semana pasada, fecha en la que Messer sacó a luz varios detalles que no se conocían del caso que tuvo connotación internacional.

Paraguay pedirá comiso autónomo
La Fiscalía ya anunció que están realizando las diligencias necesarias para presentar requerimiento con miras al comiso autónomo en cuanto a los bienes de Darío Messer en Paraguay y que recién una vez que se tenga retorno de parte del Brasil, se va a formular la acusación.
La incautación de los bienes fue aumentando cada año y ahora asciende a 150 millones de dólares, según estimación de lo administrado por Senabico, como había confirmado la fiscala Liliana Alcaraz.
Informó que Paraguay suscribió la convención de naciones unidas contra el crimen organizado y la corrupción, por lo que cada estado parte –Brasil y nuestro país– debe cooperar para combatir el blanqueo de dinero y establecer mecanismos de recuperación de bienes y compartir aquellos que sean sujeto de comiso.