31 may. 2024

El grupo nacional Dr. Rock rinde tributo a Pink Floyd en la Manzana de la Rivera

Voz y guitarra. David Gilmour,  integrante de Pink Floyd.

Voz y guitarra. David Gilmour, integrante de Pink Floyd.

La banda nacional Dr. Rock ofrece el concierto denominado Dr. Rock Plays Pulse Pink Floyd, esta noche desde las 21.30, en la sala García Lorca de la Manzana de la Rivera (Ayolas casi Benjamín Constant). Las entradas cuestan G. 50.000.

El espectáculo buscará replicar todo el concierto que la agrupación Pink Floyd hizo en Earls Court, Londres en 1994, con todo el show de luces, efectos especiales, imágenes y acústica de primer nivel.

Dr. Rock fue formado en el 2006, y su nombre se debe a que 3 de sus integrantes son profesionales de la medicina. La integran Pedro Ávila (batería), Édgar Pintos (bajo), Ariel Zayas (guitarra), Adans Lezcano (guitarra) Federico Sosa (teclados) y Gustavo Torres (voz).

Para esta ocasión estarán como invitados especiales Paola Cáceres y Mirtha Báez (coros), Rudi Elías (saxo), Maglo Montórfano (voz) y la soprano Cristina Vera Díaz.

Clásico. Pink Floyd fue una banda de rock británica, considerada un icono cultural del siglo XX, y uno de los grupos más influyentes en la historia de la música.

Su popularidad la obtuvieron gracias a su música psicodélica que evolucionó hacia el rock progresivo y rock sinfónico con el paso del tiempo.

Pulse, su decimoséptimo álbum, disco doble en vivo, recopilatorio, fue editado en el año 1995 y contiene la grabación de varias presentaciones de su última gira Division Bell Tour. Sus miembros fueron Roger Waters, David Gilmour, Syd Barrett, Richard Wright, Nick Mason y Bob Klose.

Más contenido de esta sección
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.