27 ago. 2025

El grupo español “El Consorcio”, fiel a sí mismo, busca el éxito en Ecuador

Quito, 20 feb (EFE).- El grupo español El Consorcio llega a Ecuador con una receta bien aprendida para el éxito: la fidelidad a su estilo y a su forma de hacer música, una fórmula que le ha brindado éxitos durante décadas y que esta noche pondrá en práctica en Quito.

El grupo español "El Consorcio" integrado por los hermanos Amaya (2-d), Estíbaliz (2-i) e Iñaki Uranga (d) y Carlos Zubiaga (i) posan para una fotografía este 20 de febrero de 2014, en Quito (Ecuador). EFE

El grupo español “El Consorcio” integrado por los hermanos Amaya (2-d), Estíbaliz (2-i) e Iñaki Uranga (d) y Carlos Zubiaga (i) posan para una fotografía este 20 de febrero de 2014, en Quito (Ecuador). EFE

“Es que es fundamental traer las cosas a nuestro terreno. Cada cual que pretenda lo que quiera, pero para nosotros ha sido fundamental. A mí me encantaría cantar de repente un rock, pero no me veo”, dijo Amaya Uranga en una entrevista con Efe en la capital ecuatoriana.

“Si hemos tenido una evolución, no nos hemos dado cuenta de ello” agregó Carlos Zubiaga, quien atribuyó al fallecido compositor Juan Carlos Calderón haber impulsado el estilo que ha mantenido el grupo, desde que se formó como Mocedades hasta los años más recientes y actuales de El Consorcio.

Por eso, si “mañana tomamos una canción nueva para llevarla a nuestro terreno”, el resultado acabaría siendo un recorrido por “los mismos sitios que nos llevo él” (Calderón), precisó.

Admitió cierta evolución en los arreglos de las canciones y en el repertorio, pero no en términos generales en su forma de interpretar. “Yo creo que no, nosotros nos hemos mantenido fieles a nuestra forma de cantar”, añadió.

Los hermanos Amaya, Estíbaliz e Iñaki Uranga, junto a Carlos Zubiaga (con la ausencia de Sergio Blanco por enfermedad), harán en Quito un recorrido “por los cuarenta y tantos años del grupo en sus distintas etapas”, explicó Amaya.

“Yo sé que van a conocer todas las canciones que cantemos; no podríamos cantar todas las que el público quiere porque es imposible. Recuerdo la vez anterior que estuvimos aquí, que cantaba todo el mundo todas las canciones”, dijo.

Y lo mismo les ha ocurrido en Costa Rica, donde El Consorcio acaba de actuar, reveló la cantante. “Es un fenómeno precioso -remarcó-, somos nosotros los que hacemos coros” al público, señaló sonriente.

Para su hermana Estíbaliz, la historia que acumula el grupo “ha influido mucho” en que la formación haya seguido adelante. “Espero y confío en que los nueve discos que hemos hecho como El Consorcio no hayan defraudado, que la gente siga pensando que apostamos, que nos arriesgamos, pero en definitiva no podemos obviar lo que ha sido toda nuestra carrera”, agregó.

La vocalista resaltó también la fidelidad del público al grupo, al que ha seguido durante todos esos años y se refirió a “los padres, los abuelos, los hijos que se incorporan a una música que son capaces de escuchar al alimón con la música moderna”.

Y “entonces, lo que escuchan de nosotros pues no les parece mal y por eso existe gente nueva en los conciertos”, apostilló.

El grupo es querido en América Latina, donde muchos artistas españoles han sido muy bien acogidos y han cosechado gran éxito, un fenómeno que, en opinión de Estíbaliz, obedece a una razón muy simple: “América Latina es música. Es que aquí viven la música como si estuviera a fuego y sangre en su ADN. Es un continente musical por excelencia”.

En relación con la música actual, al conjunto no le agrada el hecho de que en ocasiones “parece que se le da más importancia al envoltorio que al contenido”, según Amaya, ni tampoco que, en ocasiones, “las letras dejan un poco qué desear”, señala Estíbaliz.

Iñaki Uranga, por su parte, subraya que “es todo tan fugaz en el mundo de la música” que le “asusta”.

Por eso, para ellos, “lo más auténtico” es el trabajo del artista que actúa en directo y que “con una guitarra es capaz de emocionar a la gente”, señala Estíbaliz.

Con esos principios sobre la música en la cabeza y con los temas de su repertorio de siempre en sus guitarras y sus gargantas, los integrantes del El Consorcio se subirán esta noche a las tablas del Teatro de la Casa de la Cultura de Quito con el objetivo de volver a emocionar a los quiteños.

Jesús Sanchis Moscardó

Más contenido de esta sección
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.