08 nov. 2025

El grado de inversión es “una gran oportunidad” para el sector privado

En el marco del foro “Acciones y los desafíos para la inversión en Paraguay”, autoridades analizaron los desafíos que tiene el país tras haber ingresado al Grado de Inversión.

29345901

Foro. Los titulares del MEF, MIC y MT participaron en el evento que se realiza por octava vez en el país.

RENATO DELGADO.

Durante un foro realizado en el marco de la Maquila Business Forum 2024, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, habló sobre los desafíos que tiene el Paraguay para atraer las inversiones, considerando el contexto de haber ingresado al grado de inversión.
El funcionario destacó el rol que tendrá el sector privado para aprovechar la nueva calificación otorgada al país.

“El grado de inversión significa mucho para el país y es una gran oportunidad, principalmente para el sector privado. El sector privado es el que tiene que saber aprovechar y será más beneficiado que el Estado”, expresó.

Carlos Fernández aseguró que el país debe seguir por el mismo camino de mantener la estabilidad económica, pero también deberá trabajar en políticas públicas que lleguen a la gente. Asimismo, reconoció que en el sector público sigue habiendo mucha ineficiencia en el gasto.

“Hay muchas cosas por hacer, estamos lejos de decir que tenemos garantizada la estabilidad, por lo que seguiremos trabajando en las reformas, en las leyes como el servicio civil, la del mercado de seguros, así como una nueva ley de APP y la de la Caja Fiscal que es un dolor de cabeza bastante intenso”, expresó.

Por su parte, Mónica Recalde, ministra de Trabajo, aseguró que se está trabajando en un mapeo sobre el capital humano, pensando en el arribo de nuevas empresas.

“Nosotros hablamos de todo el medioambiente, el ecosistema positivo y si bien este es un elemento muy importante, tiene relación con la formación y capacitación. Tenemos que ver cuáles son las oportunidades de nuevos tipos de maquilas y adelantarnos”, expresó.

Asimismo, el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, afirmó que la simplificación de trámites y leyes que establecen beneficios para las industrias y empresas son elementos que seducen a los inversores.

Giménez aseguró que se está trabajando en seguir reduciendo los procesos burocráticos con el propósito de ganar mayor competitividad.

El ministro resaltó la importancia de mejorar la coordinación interinstitucional, reducir los tiempos en los procesos de inversión y optimizar la logística para favorecer la competitividad de las empresas en Paraguay.

Giménez hizo hincapié en la necesidad de continuar trabajando en la facilitación de la inversión extranjera y el crecimiento económico sostenible, manteniendo la estabilidad macroeconómica como base del éxito del país.

Por otra parte, el titular de Industria y Comercio destacó la importancia de perfeccionar aspectos claves para potenciar el desarrollo, como la implementación de programas efectivos para la capacitación de la mano de obra paraguaya.

<b>Destacan el valor de las maquiladoras en el país</b> <br/>Durante el lanzamiento del Maquila Business Forum 2024, celebrado ayer en Asunción, el presidente de la República, Santiago Peña, destacó la importancia de las empresas maquiladoras para el crecimiento económico del Paraguay y la generación de empleos, así como su rol para la diversificación de las exportaciones nacionales. Por su parte, la titular de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay, Carina Daher, dijo que en el 2023 se lograron exportaciones por más de USD 1.000 millones, que alcanzan alrededor del 18% del total de las exportaciones en manufactura a nivel país. Daher, dijo que las 308 industrias con régimen de maquila aprobadas, invirtieron USD 800 millones en los últimos diez años. Actualmente, este rubro ocupa el 10% del total de exportaciones del país.

Más contenido de esta sección
Ayer se realizó la apertura de ofertas para el servicio de lavandería y provisión de sábanas por G. 160.000 millones para el IPS. Dos consorcios presentaron sus ofertas por G. 80.000 millones cada uno.
El ingeniero Ángel Recalde, ex titular del ente y experto energético, recomienda que se sepa cuánto deben entes del Estado y bajar cartera de morosos, además de establecer una tarifa técnica.
El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Juan Carlos Pettengill, aseguró que hay un 99,9% de posibilidades de que no falte la costilla vacuna para las fiestas, aunque no a precios populares.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó nuevamente al alza la previsión de crecimiento económico para Paraguay, situándola en 5,3%, superando el 4,4% proyectado previamente en setiembre.
La cosecha de sandía ya comenzó en San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa, una de las mayores zonas productivas de este rubro. Los productores proyectan comercializar unas 500.000 frutas durante la temporada veraniega. Aunque las lluvias constantes afectan el rendimiento por hectárea, la superficie cultivada y la cantidad de productores aumentaron este año.
Desde el lunes 10 de noviembre, la Costanera Norte cerrará media calzada de salida entre las 05:00 y las 20:00, y la bloqueará totalmente de noche. Por 30 días, los conductores deberán usar desvíos por Artigas y el viaducto del Botánico.